La profesora que no ha faltado como voluntaria a ninguna Gran Recogida de Alimentos en Sevilla desde el 95
Hace cerca de 30 años, por azar, Consolación Vara topó en el periódico con el anuncio de que se necesitaban voluntarios para recoger productos de alimentación donados por clientes en los supermercados para quienes los necesitara. Eran los orígenes del Banco de Alimentos de Sevilla y sus Grandes Recogidas. «Quería contribuir a construir ese mundo que todos deseamos, donde todas las necesidades están cubiertas», explica a Sevilla Solidaria. Desde entonces no ha faltado a ni una sola recogida. Primero como voluntaria en tienda y hace diez años como supervisora, aprovechando el tiempo libre que le brinda la jubilación, en la zona de Gines y Bormujos.
Los próximos 25 y 26 de noviembre se celebra la próxima Gran Recogida en cerca de 480 tiendas de toda la provincia de Sevilla. Y para ellos son necesarios al menos 5.000 voluntarios que presten su tiempo para conseguir la máxima recaudación. Consolación en cada recogida se dedica a buscar los miembros de su equipo, asegurarse de que todos los lugares necesarios en supermercados están cubiertos, asignar un capitán para cada tienda y coordinarlos a todos. «Lo viven muy intensamente siempre», asegura, «y la actitud es fundamental, cuando el voluntario es alegre, sonríe, se implica, el número de donaciones es mayor».

Luego llega la satisfacción de ver donaciones incluso de carros llenos, y frases de agradecimiento de los propios clientes por la labor que hacen. Consolación reconoce que los voluntarios de su zona se emocionan. También ella. «Ves que lo que estás haciendo sirve realmente», indica. Hay muchos que acuden con sus propios hijos, inculcando valores a la nueva generación. Y un buen número que, como Consolación, acuden año tras año sin perderse ni una. Además, los donantes sorprenden cada edición por su generosidad. «Impacta que a veces las personas que más dan son las que, a simple vista, parece que menos tienen», afirma.
Aprovechando su experiencia como profesora de instituto, Consolación sigue visitando a jóvenes estudiantes para explicarles qué hace el Banco de Alimentos de Sevilla, qué necesidades debe cubrir y por qué son necesarios los voluntarios. «Lo acogen con mucho interés y quieren participar, el lema de este año además es muy potente: "comer no puede ser un lujo"».
Donaciones de alimentos y económicas
A pesar de que la seña de identidad del Banco de Alimentos siempre ha sido la donación de productos, este año se mantiene la posibilidad de realizar donaciones económicas directamente en caja como se hizo los años de pandemia. Una oportunidad para que la fundación puede abordar con ese dinero recaudado las necesidades concretas de los beneficiarios y seguir apostando por la dieta saludable. Aún así, para los más clásicos, la recogida física se mantiene.
Para que la Gran Recogida sea todo un éxito, no solo es necesario que Sevilla esté un año más aportando su grano de arena con sus donaciones, sino que el papel de los voluntarios es clave. «Son fundamentales, sin ellos no habría recogida». En el 95 Consolación se apuntó a esta aventura sola y desde entonces ha ido contagiando su ilusión, su esfuerzo y sus ganas de ayudar a todo su entorno. Su familia, sus cuatro hijos, sus nietos, sus compañeros, sus amigos. Encontró en el Banco de Alimentos otra familia y aportó la suya propia. Así como cada uno de los jóvenes que la escuchan en los institutos. Al escucharla, se comprende al momento que el Banco de Alimentos somos todos, es para todos, y se construye unidos.
Toda persona interesada en participar en la Gran Recogida de Alimentos de los próximos 25 y 26 de noviembre pueden hacerlo a través de una de estas vías:
-
Registrándose en la página web bancodealimentosdesevilla.com en su portal de voluntarios.
-
Enviando un email a voluntariado@fundacionbas.org
-
Llamando al 954 21 93 11