Sevillanos que usan su bicicleta como herramienta de solidaridad

La Asociación de Daño Cerebral, la Asociación Piel de Mariposa o la Fundación Vicente Ferrer se han visto beneficiadas por valientes que se han subido a la bici para recaudar fondos

El deporte en ocasiones no es sólo beneficioso para quien la practica. Frecuentemente está ligado a acciones solidarias que lo convierten en instrumento para recaudar fondos para una asociación u ONG o para concienciar sobre buenas acciones. El ciclismo es una de las opciones más utilizadas para esta causa y sevillanos amantes de la bicicleta no han dudado en subirse a ella y recorrer kilómetros si de esa manera ayudaban a quien lo necesitara. En el Día Mundial de la Bicicleta, desde Sevilla Solidaria le hacemos un homenaje a este medio de transporte dando un espacio a aquellos ciclistas que recorren Andalucía, España o el mundo entero con una bandera solidaria ondeando frente a ellos.

Manuel Navas y José Antonio González, en tándem en uno de sus entrenamientos por Mairena del Aljarafe
Manuel Navas y José Antonio González, en tándem en uno de sus entrenamientos por Mairena del Aljarafe

José Antonio González

José Antonio, con ceguera y daño cerebral, es presidente de la Asociación de Daño Cerebral de Sevilla (Dace). La bicicleta ha sido una manera de agarrarse a la vida después de que casi la perdiera en un accidente de coche cuando tenía 25 años. En tándem ha superado la Quebrantahuesos, una de las pruebas cicloturistas más duras donde, de los 8000 participantes, José Antonio fue el único con discapacidad.

Él en sí mismo es prueba de superación y una motivación para todo el que se se enfrenta a una discapacidad. Pero, yendo más allá, el pasado octubre dio la vuelta a Andalucía recorriendo 1.100 kilómetros a beneficio de la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Sevilla (Dace). Con la prueba recaudó fondos para el Programa Infantil y Juvenil, y para la adquisición de un nuevo vehículo para la Unidad de Estancia Diurna de Dace E Indace Sevilla.

Juan Luis Muñoz Escassi en el Desafío Doñana 2017
Juan Luis Muñoz Escassi en el Desafío Doñana 2017

Juan Luis Muñoz Escassi

El presidente de la Asociación de Fundaciones Andaluzas enarbola cada año un #RetoPichón con el que se enfrenta a varios triatlones, donde la bicicleta tiene un puesto destacado. Este año, su objetivo es recaudar fondos para la Fundación Vicente Ferrer y la construcción de una residencia allí para 70 mujeres con discapacidad.

El próximo 29 de abril competirá en el Ironman 70.3 de Marbella y, tras el verano, el 12 de octubre se enfrentará al Triatlón Hispano entre Cádiz y Córdoba. Es posible colaborar con su reto en migranodearena.org. Otros años este sevillano ya ha superado triatlones para luchar contra el cáncer infantil, por el Alzheimer o, su último reto, conseguir 4 aparatos Irisbond para enfermos de ELA.

Muñoz Escassi pregona su filosofía de vida, basada en cambiar de actitud para conseguir todo lo que nos propongamos, en sus conferencias "Descubre #tuCIENxCIEN" que expone actualmente en fundaciones, universidades, colegios y empresas.

enrique-laura-patagonia650

Enrique Cobreros

Hace un mes, el pasado 15 de marzo, el sevillano de Mairena del Aljarafe Enrique Cobreros y la asturiana Laura de la Riva llegaron literalmente al fin del mundo para dar a conocer una enfermedad rara que no tiene cura, la Piel de Mariposa. Alcanzaron Ushuaia en Argentina tras recorrer la Patagonia en menos de tres meses durante 4,000 kilómetros desde Chile.

«Además de la falta de poblaciones y las condiciones climatológicas con viento, agua y frío, las redes de comunicaciones van siendo cada vez peores», indicaban a Sevilla Solidaria en pleno viaje. Duras condiciones para este recorrido donde, en contraposición, pudieron disfrutar de unos espectaculares paisajes Un documental retratará su aventura y servirá para recaudar fondos para la asociación Piel de Mariposa, donde ayudan a las familias a afrontar esta dura enfermedad con la que la piel es tan frágil como las alas de una mariposa.

Comentarios