Manos Unidas contagia solidaridad para luchar contra la mayor de las pandemias: el hambre
La pandemia ha provocado una crisis social y económica en todo el mundo. Pero no todos se enfrentan a ella en igualdad de condiciones. «En el África subsahariana hay 5 camas en la UCI por cada millón de habitantes», explica María Albendea, presidenta de Manos Unidas Sevilla. Carencias en cuanto a sanidad en los países más desfavorecidos y también a la nutrición. «La mayoría de las muertes en menores de 5 años en el mundo se relacionan con la desnutrición», añade, «esta experiencia dramática del coronavirus nos lleva a reafirmar con mayor firmeza la dignidad de todo ser humano y sus derechos».
En su apuesta por globalizar la solidaridad y «construir sociedades dignas para todos», Manos Unidas pide este año más colaboración que nunca con su 62 campaña, con el lema «Contagia Solidaridad para acabar con el hambre». Ésta ha sido presentada este jueves en el palacio arzobispal con la presencia de la presidenta de Manos Unidas, el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, y el misionero Marcos Delgado Arce, presidente de la Sociedad de Misiones Africana.
«Vivimos en un mundo con grandes desigualdades que no podemos ignorar y si no es por la solidaridad seguirá igual», indica Marcos Delgado, misionero burgalés que ha vivido durante años en Benin poniendo en marcha proyectos financiados por Manos Unidas. Gracias al apoyo de la ONG de la Iglesia Católica ha construido 12 escuelas en Bugu. «Cada año mueren 400.000 personas por malaria, si esta enfermedad existiera en el primer mundo ya se habría encontrado una cura», afirma con determinación, enamorado al mismo tiempo del continente africano: «es apasionante, lleno de vida, con muchas ganas de trabajar y luchar».
El pasado año Manos Unidas Sevilla financió un total de 21 proyectos en 16 países de África, América y Asia gracias a una recaudación de 1.208.650 euros, que lograron beneficiar directamente a más de 100.000 personas. 194 voluntarios se implicaron en esta labor. La campaña de este año busca conseguir un total de 1.197.043 euros para 24 proyectos que beneficiarán a más de 91.795 personas. «Manos Unidas es para nosotros un flotador en medio del mar», añade Delgado, «y también una ONG exigente, que viene a visitar el proyecto antes de aprobarlo y también después para ver cómo se desarrolla».
La jornada nacional de Manos Unidas tendrá lugar el domingo 14 de febrero, con una eucaristía en la Catedral de Sevilla a las 13.15 horas. Con anterioridad, el viernes 12 se desarrollará el tradicional Día del Ayuno Voluntario, y el sábado 13 la Mesa Redonda «Testigos de Solidaridad en África» en el Real Círculo de Labradores con Marcos Delgado, Cristina Fernández, Alberto de la Portilla y M. Carmen Tomás.
A su vez, el arzobispo de Sevilla expresó su agradecimiento a María Albendea y todos los voluntarios de Manos Unidas «porque no trabajan solo por un interés filantrópico, sino convencidos del amor del Señor por los pobres y los enfermos». Juan José Asenjo se deshizo en elogios a una institución «muy querida y conocida por mí, que ha hecho un bien incalculable a tantos países».