Los ingenieros se unen para ayudar a los más desfavorecidos

El proyecto «Ingeniería Solidaria» ayudará a instituciones como el comedor de La Orden de Malta o el de Triana

Los representantes de los distintos colectivos de la ingeniería en Andalucía han puesto en marcha el proyecto Ingeniería Solidaria, con el fin de concienciar y paliar la difícil situación actual. El objetivo fundamental de la campaña es asistir a los sectores más desfavorecidos como consecuencia de la crisis, con un conjunto de acciones para recaudar fondos y concienciar a la población.

El acto de presentación ha contado con la presencia de Fernando de Parias Merry, antiguo alcalde de Sevilla y representante del Comedor Social de la Orden de Malta y de Francisco Pérez, representando al Comedor Social Nuestra Señora del Rosario, en Triana, personalidades muy ligadas al entorno de los ingenieros y cuyas instituciones que representan se verán beneficiadas en el primer evento de la campaña .

En este sentido, como acción de arranque de la iniciativa, mañana viernes tendrá lugar a las 20 horas, en el Salón de Actos de la Escuela Superior de Ingeniería de Sevilla, la ponencia, La Guitarra Flamenca: El instrumento, su música y su uso, impartida por Francisco Díez Checa, ingeniero industrial, gran amante y conocedor de la guitarra flamenca, que disertará de manera muy didáctica sobre las cuestiones expuestas. La conferencia concluirá con una demostración de las virtudes del instrumento, con la interpretación de diversos palos flamencos a cargo del excelente guitarrista de Dos Hermanas, Juan José Bando Terreros, que actuará desinteresadamente dado el fin del acto.

La entrada simbólica cuesta 10 Euros por persona y puede abonarse bien por ingreso en cuenta corriente o ser directamente abonado en metálico en la entrada. Igualmente, para todos aquellos interesados que no pueden asistir, existe fila cero. Lo recaudado irá destinado a los ya mencionados comedores de La Orden de Malta y el de Triana

Comentarios