La película La Rueda recibirá el Premio Reina Sofía contra las Drogas
La Fundación para la Atención a las Toxicomanías de Cruz Roja Española (CREFAT) distinguirá con el Premio Reina Sofía contra las Drogas a la película «La Rueda», producida por Proyecto Hombre Sevilla y Teyso Media Ficción. Responsables de ambas entidades recogerán el premio de mano de la reina Doña Sofía este viernes 27 de noviembre en Madrid, en la Sede de Cruz Roja Española, con la presencia también de Paco Gómez Zayas, coordinador de Coproducciones y Derechos de Antena de Canal Sur Televisión, colaborador del proyecto.
Según informan desde Canal Sur, el largometraje recibe la distinción dentro de la modalidad «Medios de Comunicación» por estar enmarcado en el «género de cine social, por la innovación en el formato y por la participación de pacientes y voluntarios, no sólo como actores y figurantes, sino también en la elaboración del guión, ofreciendo gran verosimilitud y realismo». El trabajo de tratamiento de drogodependencias que realiza Proyecto Hombre desde 1985 es el telón de fondo sobre el que Teyso Media Ficción -en colaboración con Formato Producciones y el Grupo Ganga– levanta –con el apoyo de Canal Sur Televisión y la Televisión de Galicia-, este proyecto audiovisual.
La película, de factura cien por cien andaluza, es un drama social que combina su carácter cinematográfico con un perfil eminentemente solidario, en homenaje de la labor para la reinserción de toxicómanos que realiza una organización que cuenta ya con 26 centros en España y que atiende anualmente a más de 200.000 personas de todas las edades y condición. «Es una película que quiere demostrar que las personas pueden salir de los problemas», asegura su director, Álvaro de Armiñán, autor de la idea original del proyecto.
Rodada en Sevilla
La Fundación CES Sevilla Proyecto Hombre trata de ser, desde su origen, «una puerta abierta a la esperanza», según declara Francisco Herrera del Pueyo, director de la ONG. Surgió como respuesta de un grupo de profesionales y voluntarios al sufrimiento que las drogas estaban causando en muchos jóvenes y familias de Sevilla, en la segunda mitad de los años ochenta.
El guión de Ana Graciani, con la edición de Antonio Onetti sobre un idea de Álvaro de Armiñán, cuenta con un reparto también andaluz en su integridad, que encabeza el actor sevillano Pedro Casablanc. Junto a él hay otros rostros muy veteranos del cine y el teatro andaluz, como es el caso deCuca Escribano, Sebastián Haro, Lucía Hoyos y Manuel Solo. A las incorporaciones de actores emergentes como es el caso de Alberto López (“El mundo es nuestro”) se suman finalmente algunos rostros muy jóvenes, procedentes de la excelente cantera de actores andaluces forjados en teatro y series de televisión, como es el caso de José Manuel Pichardo, Carmen Vique, Álvaro Pérez y Javier Pulido.
«La Rueda» se rodó en la sede de Proyecto Hombre de Alcalá de Guadaíra (Sevilla). Desde su estreno en la edición del año 2013 en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, fue acogida por más de media docena de festivales (Iberoamericano de Huelva, FIG de Guadalajara...) y se proyectó más de 50 veces, tanto en pases a beneficio de las diferentes asociaciones de Proyecto Hombre en España, como en proyecciones educativas en centros escolares.
Los Premios Doña Sofía, que alcanzan este año su vigésimo tercera edición, son concedidos por la Fundación CREFAT, que centra sus actividades en aquellas líneas de actuación que cubran un espacio de apoyo e impulso en la apertura de nuevas iniciativas en el sector de las toxicomanías. Durante los últimos años, la actividad principal de la fundación y su seña de identidad gira alrededor de la convocatoria de los Premios Reina Sofía contra las Drogas, que cuentan con un gran prestigio en el sector a nivel nacional e internacional.
La Fundación Integra, la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), el Servicio Interdisciplinar de Atención a las Drogodependencias (SIAD), la Mancomunidad Comarca de la Sidra, Constanza Sánchez Avilés, la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR), Javier Arza Porras y María Soledad Soñora Cabaleiro son los restantes galardonados en esta edición.