La lucha de los más jóvenes por el cambio en la zona norte de Sevilla

Save The Children apoya a los niños más vulnerables de Polígono Norte, San Jerónimo y Los Carteros fomentando su empoderamiento

Carteles llenos de dibujos con mensajes animando a la acción se ven por calles de la zona norte de Sevilla, en árboles, farolas o centros cívicos. «¡Queremos más flores y árboles!» «Cuidemos nuestro barrio», «Queremos más papeleras ¡y que todos las usen!». Son requerimientos de niños de Polígono Norte, San Jerónimo y Los Carteros implicados en una mejora de su entorno. Desde Save The Children tienen siempre al niño en el centro, pero en la atención integral todo su entorno está implicado: familia, colegio y barrio. Es la clave del programa «Tu Barrio, Tu Mundo» seleccionado en la última convocatoria de ayudas a proyectos sociales de la Fundación “la Caixa”.

La iniciativa volverá en pocos días a estar presente por las tardes en tres centros educativos de esta zona de Sevilla, apoyando a los niños, fomentando el desarrollo comunitario y, por supuesto, tendiéndole la mano a las familias, como hacen durante todo el año. A la hora de volver al cole no solo los alumnos necesitan un respaldo.

Un total de 172.500 estudiantes comienzan este lunes en Sevilla el nuevo curso en el segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial. Un día que se vive entre la ilusión de un comienzo y la tristeza de dejar atrás el verano. Para muchas familias, sin embargo, la vuelta al colegio se traduce principalmente en gastos que no son capaces de cubrir. «Hay familias, muchas "monomarentales", que subsisten con apenas quinientos euros al mes para mantener a tres o cuatro hijos», explica Natalia Gómez, coordinadora familiar de Save The Children.

Esta ONG trabaja para que los menores tengan oportunidad de salir del círculo de pobreza en el que han nacido. Los profesionales de la entidad se afanan en que sean las propias familias quienes protagonicen ese cambio, e implicarse con el centro educativo es un pilar fundamental para lograrlo. «Las madres nos piden ayuda para manejarse con Classroom o para solicitar el comedor escolar, y es que no solo se trata de la complejidad de las gestiones sino que no todo el mundo tiene un ordenador en su casa o acceso a Internet», añade Natalia.

Este acompañamiento familiar con «Tu Barrio, Tu Mundo» se mantiene durante todo el año y supone un apoyo no solo para solicitar ayudas oficiales o a otras asociaciones, sino también para afrontar la educación de sus hijos. El programa ofrece apoyo socioeducativo a 70 menores, que reciben refuerzo escolar dos veces por semana y participan en actividades de ocio y tiempo libre con las que trabajan las destrezas sociales o la resolución de conflictos, entre otros asuntos. Pero lo más significativo del proyecto es esa visión de pertenencia al barrio. «Vimos que les gustaba donde vivían pero no lo sentían como algo suyo», indica Irene Murillo, coordinadora de desarrollo comunitario, «la idea es que ellos mismos se conviertan en líderes del cambio».

«En 2021 hicimos un sociodiagnóstico de la zona, preguntamos a niños, profesores, familias... y descubrimos que era necesario trabajar en el desarrollo comunitario», explica Marian Ortíz, técnica de programas de Save The Children. Es así como en 2022 se presenta «Tu Barrio, Tu Mundo» a Fundación “la Caixa” y este enero de 2023 arranca, beneficiando desde entonces a 189 personas.

Así, tanto padres e hijos beneficiarios de Save The Children como vecinos y otros padres del AMPA se sumaron a esta tarea. Entre otras iniciativas, con el objetivo firme de cambiar el entorno pusieron en marcha una campaña de sensibilización sobre la limpieza de las calles. Los niños aportaron la idea de crear carteles, los dibujaron y junto a su padres los pegaron por el barrio. «Cuando ven a personas que se paran a mirar los carteles o comprueban que simplemente nadie los ha arrancado se empoderan y ya tienen nuevas propuestas, quieren llegar más lejos», indica Irene.

«Al final todas estas acciones juntas suponen romper con la idea preconcebida de estos padres de que es imposible salir del círculo de exclusión por mucho que hagan», explica Marian. Así, de la desilusión y la impotencia se pasa al empoderamiento y la motivación, que se extrapola en el caso de los pequeños a los estudios en el colegio y a todas las barreras que la vida les ponga por delante. Se trata de familias en situación o riesgo de pobreza, con carencias materiales y vulnerabilidad en cuanto al empleo. La realidad es muy diferente de una calle a otra de la zona norte de Sevilla, desde migrantes a sevillanos, y en muchos casos con bajo nivel académico.

Los resultados del trabajo de Save The Children se van palpando con casos de éxito. «La adolescencia es complicada para todos, por eso es emocionante cuando jóvenes comienzan el bachillerato y no quieren desvincularse de Save The Children», comenta la coordinadora familiar, «algunos de ellos deciden continuar con nosotros como voluntarios, lo que supone un perfecto referente positivo para el resto de alumnos». Así, los niños afrontan los nuevos retos con ilusión como lo harán este lunes con la mochila a la espalda.

Relacionados
Comentarios