En vísperas del Corpus Cáritas anima a seguir colaborando en Sevilla porque «aún estamos en los inicios de la crisis»

Cáritas Diocesana de Sevilla atendió el pasado año a 43.135 personas con una inversión total de 8.058.183 €

En vísperas de la celebración del Corpus Christi, el Día de Caridad, Cáritas Diocesana de Sevilla ha presentado la Memoria de la entidad de 2019 y la campaña actual con el lema «El poder de cada persona, cada gesto cuenta» con el que anima a seguir colaborando a la ciudadanía y agradece la enorme generosidad que ha demostrado estos meses. «Es necesario redoblar los esfuerzos de solidaridad para que nadie se quede atrás y seguir construyendo entre todos una sociedad más inclusiva», ha explicado Mariano Pérez de Ayala, director de esta organización de la Iglesia en Sevilla.

El Palacio Arzobispal ha acogido la presentación de manos de Pérez de Ayala y el obispo auxiliar Santiago Gómez. Con la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, Cáritas Diocesana de Sevilla ha visto cómo ha aumentado un 35% la demanda de ayuda, que sube a un 60% en barrios de mayor pobreza como Amate, Polígono Sur, Torreblanca y Polígono Norte. «Cáritas está duplicando las ayudas para poder atender a estas familias», ha indicado Pérez de Ayala, «se trata de personas que se dedican a la venta ambulante o a ferias, son empleados de hogar o trabajadores de hostelería sin contrato, o no están recibiendo todavía las ayudas de los ERTES».

Asimismo, el director explica que aún no se ha llegado a los niveles de la época más dura de la anterior crisis pero «creo que va a tener consecuencias más graves en esta ocasión porque estamos en los inicios, en enero de 2021 queremos tener datos más concretos que es cuando creemos que tendremos las consecuencias más graves»

El 30% de las familias que atiende Cáritas en este momento no tienen en la actualidad ningún ingreso. También esta crisis ha sacado a relucir la importancia de la vivienda. El 49% de las familias no tienen recursos para pagar alquileres o hipotecas y los suministros que traen parejos. «Estimamos que una de cada cuatro familias de las que atendemos se van a ver obligadas en los próximos meses a abandonar su vivienda por no tener ingresos suficientes para afrontar el alquiler».

Además, el 14% de estas familias no tienen acceso a Internet y el 46% no tiene habilidades suficientes para realizar tramitaciones administrativas por esta vía, necesario para optar el Ingreso Vital Mínimo, una iniciativa que, aún así, Cáritas valora positivamente.

Datos de 2019

«La acción de Cáritas es gracias fundamentalmente a los 2858 voluntarios, hombres y mujeres de todas las edades y condiciones, que colaboran en las 251 cáritas parroquiales, ellos son los protagonistas», ha indicado Monseñor Santiago Gómez. En 2019 atendieron a 14.037 familias, con un impacto en 43.135 personas, a través de 106.312 intervenciones, lo que representa un 4% menos que el año anterior y un 22% menos que en 2015.  Además, el 76,23% de las ayudas que prestaron las Cáritas parroquiales lo siguen acaparando la alimentación y recursos básicos, y los gastos derivados de la vivienda (suministros, alquileres, hipotecas).

La segunda línea de trabajo que desarrolla Cáritas Diocesana, que supone la atención especializada para la promoción y desarrollo de las personas. Así, Cáritas en Sevilla pone en valor cifras como los 138, de los 592 participantes del Programa de Empleo, que encontraron trabajo el pasado año, la atención a 529 personas sin hogar a través de los proyectos de atención en calle y el centro de atención integral ‘Amigo’; 303 mujeres en 17 proyectos específicos, 44 familias asesoradas en materia de Vivienda y Seguridad Social, 268 personas en proyectos de infancia y juventud, 205 migrantes en el proyecto de formación y acogida ‘Nazaret’ y 331 participantes en los proyectos de animación a personas mayores.

La Economía Social y Solidaria sigue siendo una prioridad en Cáritas para ofrecer oportunidades de inserción laboral a través de la empresa Bioalverde SL que, además de la explotación de un huerto y la venta de productos ecológicos, ha incorporado a su actividad el proyecto textil de recogida de ropa. Esta contrató a 16 personas en inserción, en 2019.

Más de ocho millones invertidos

Cáritas Diocesana de Sevilla invirtió el año pasado un total de 8.058.183 €. Esta cifra es fruto de la inversión de los 5.140.840 € de Cáritas Diocesana y los 2.917343 € invertidos por las Cáritas parroquiales. El 80% de estos fondos proceden de colectas, donaciones y legados. «Gracias a ciudadanos que confían en Cáritas para ejercer la caridad», indica el obispo. Sólo el 20% provienen de subvenciones públicas y privadas. Santiago Gómez ha nombrado también a hermandades y congregaciones religiosas que también desarrollan la labor de la Iglesia por los más necesitados y que han puesto el alma en ayudar durante esta situación de extrema necesidad.

Comentarios