El empleo, el alquiler y el idioma, los principales retos de las familias ucranianas que continúan en Sevilla

En Sevilla Cruz Roja colabora en varios dispositivos de alojamiento para acogida temporal con un total de 61 plazas dentro de un programa de ayuda integral

Desde el inicio del conflicto de Ucrania, hace ahora un año, el Movimiento de la Cruz Roja ha apoyado a más de 14,5 millones de personas en Ucrania y en los países vecinos, así como en otros países de Europa. Este apoyo incluye desde la asistencia humanitaria en Ucrania y en sus fronteras, al acompañamiento para facilitar la integración en los países de acogida como España, donde 125.000 personas ucranianas han sido atendidas por Cruz Roja. El 70% de estas personas son mujeres, en su mayoría de 31 a 40 años. Y una de cada tres es menor de edad.

Para dar respuesta a la llegada masiva de personas ucranianas, Cruz Roja ha realizado un enorme esfuerzo para reforzar en tiempo récord el programa de acogida y de protección internacional que la organización desarrolla desde hace años en coordinación con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En Sevilla, se han abierto varios dispositivos de alojamiento para acogida temporal con un total de 61 plazas.

«En Cruz Roja ofrecemos una ayuda integral dentro de este programa de protección internacional, que incluye desde alojamiento, a asistencia legal, atención psicológica, aprendizaje del idioma, acompañamiento social y educativo y mejora de la empleabilidad. En una primera fase, las personas que participan en este programa residen en alguno de nuestros centros de acogida. Después, entran en una fase de autonomía, en la que las personas alquilan una vivienda, aunque seguimos apoyándolas», explica Miguel Ángel Barrera, responsable del programa de Protección Internacional de Cruz Roja en Sevilla.

El empleo y el alquiler de vivienda son dos de las principales dificultades a las que se enfrentan, un año después, las personas que huyeron de la violencia y del conflicto en Ucrania.

«Muchas veces nos encontramos con dificultades a la hora de alquilarles una vivienda. Todavía hay muchas personas que se encuentran en fase de acogida y que pasarán a la fase de autonomía. Por eso es fundamental encontrar el apoyo social para facilitar el acceso a viviendas. Además, estamos trabajando mucho en el aprendizaje del idioma, porque es clave para la mejora la empleabilidad de estas personas», explica Miguel Ángel Barrera.

Aparte de las personas acogidas por Cruz Roja, también hay muchas familias ucranianas que se alojaron con amigos, familiares y compatriotas que han recibido el apoyo de la Organización Humanitaria en materia laboral, social y jurídica, además de clases de español y otras acciones de integración, a las que se ha ayudado gracias a la solidaridad de la sociedad española y andaluza que respondieron al llamamiento de donaciones lanzado por Cruz Roja para apoyar a esta población.

Precisamente este colectivo -de personas ucranianas fuera de la red de acogida- es al que se dirige el último paquete de ayudas económicas que ha lanzado la Junta de Andalucía con fondos del Gobierno central, y que Cruz Roja se está encargando de gestionar en Andalucía. Las ayudas contemplan la entrega directa de 400 euros mensuales durante seis meses a aquellas personas ucranianas empadronadas en nuestra comunidad autónoma que no cuenten con recursos económicos o que perciban ingresos por debajo del IMV (Ingreso Mínimo Vital). Esta cantidad se amplía en 100 euros por cada menor a su cargo. El presupuesto total de ayudas es de 6,1 millones de euros.

En la primera semana de gestión de estas ayudas, ya se han tramitado más de 150 solicitudes de personas ucranianas que tienen derecho a ellas en Sevilla.

Respuesta internacional

La cooperación internacional es otra de las vías en lasque Cruz Roja Española está prestando ayuda relacionada con este conflicto. Actualmente, Cruz Roja Española tiene tres delegados desplazados a Ucrania: un coordinador, una delegada de medios de vida y un delegado para apoyar la gestión de voluntariado. Cruz Roja Española trabaja para apoyar a Cruz Roja Ucraniana, que cuenta con personal voluntario y laboral que ha intervenido desde el primer momento en todo el país. También se apoya a las sociedades nacionales de Cruz Roja en países vecinos, como Polonia donde también hay una delegada. Desde el inicio del conflicto, se han desplegado 36 delegados y delegadas a Ucrania y países vecinos, de distintos perfiles (salud, logística, distribución de ayuda humanitaria, coordinación de operaciones, medios de vida, voluntariado, etc.).

Comentarios