El amor que da vida a la «Sevilla Solidaria»

El portal Sevilla Solidaria celebra su sexto aniversario, junto a Obra Social la Caixa y Fundación Konecta, reuniendo un año más a quienes hacen posible con su generosidad las historias que inundan sus páginas

«El amor será siempre necesario incluso en la sociedad más justa». Alberto García Reyes, adjunto al director de ABC de Sevilla, parafraseó con estas palabras a Benedicto XVI en la sexta edición de la Fiesta Sevilla Solidaria, celebrada este pasado jueves en la Casa de ABC de Sevilla. Y es que el amor es lo que mueve a los más de 200 representantes de asociaciones, ONG y hermandades que se dieron cita en la Casa de ABC. Son ellos los que hacen posible las historias solidarias que inundan las páginas del portal, de la mano de Obra Social la Caixa y Fundación Konecta.

La fiesta contó con la presencia Álvaro Ybarra, director de ABC de Sevilla, María Jesús Catalá, directora territorial de Caixabank en Andalucía Occidental y Graciela de la Morena, directora de la Fundación Konecta. El periodista Alberto García Reyes condujo el acto y lo finalizó junto a la figura sevillana del toreo Eduardo Dávila Miura en una charla donde no faltaron entrañables y divertidas anécdotas.

María Jesús Catalá aprovechó su intervención para afirmar con rotundidad que, tras los meses que lleva en la ciudad, sabe que «Sevilla es solidaria». «He visto hospitalidad, cercanía, esa forma en la que los vecinos se vuelcan con las necesidades de sus barrios...», enumeró la directora. Desde Caixabank ayudan a los sevillanos más necesitados a través de tres caminos. Por un lado, con todos los programas que desarrolla en la provincia, como Incorpora o CaixaProinfancia. Por otro, apoyando los proyectos de las entidades sociales de la zona a través de convocatorias, como la reciente ayuda a los comedores sociales. Y, por último, con campañas propias. En la actualidad, está en desarrollo «Ningún niño sin bigote», una recogida de leche en colaboración con el Banco de Alimentos de Sevilla, que en la pasada edición logró cerca de 40,000 litros en la provincia.

Fundación Konecta es otra institución que busca alcanzar una sociedad mejor. Su obra social se centra en lograr empleo de calidad para colectivos vulnerables, como mujeres víctimas de violencia de género o personas con discapacidad, «que luego insertamos en la propia Konecta o en clientes de Konecta», indicó Graciela de la Morena. Además, en Sevilla la fundación apoya desde hace 5 años a la Fundación Alalá, una entidad que trabaja con menores en situación de exclusión de Las Tres Mil Viviendas, logrando la inserción a través del arte con diferentes escuelas. Sonó en la sala la canción «el rock de las tres mil», compuesta e interpretada por los alumnos.

Tanto María Jesús Catalá como Graciela de la Morena hicieron hincapié en la necesidad del trabajo de las entidades sociales para colaborar desde sus fundaciones, agradeciendo a los presentes su trabajo diario. También alabó esta labor Álvaro Ybarra. «Sois un ejército sin armas, un regimiento que dispara sonrisas a la amargura y el sufrimiento», expresó. Prometió, asimismo, cuidar las noticias, como lo hace desde hace seis años el portal Sevilla Solidaria.

Y entre aquellos que se entregan a los demás se encuentra Eduardo Dávila Miura. Presidente de la Fundación «Padre Leonardo. Costaleros para un Cristo Vivo» y miembro de la junta directiva de la Hermandad de la Macarena, el diestro ha sido frecuente en festivales benéficos. Sobre ello dialogó con Alberto García Reyes y comenzó recordando una frase del Padre Leonardo. «Dichoso el que da sin recordar y el que recibe sin olvidar». Eduardo Dávila ha acercado la tauromaquia a colectivos desfavorecidos. «Quince capotes y quince muletas llevamos la cárcel y tras una demostración los presos salieron a torear», comentó.

Festivales taurinos difícil de organizar pero que «tanta gente buena» hace posible, como el Festival 12 de Octubre de la Macarena; su visita al psiquiátrico o la sencillez del Padre Leonardo Castillo al pedir para otros centraron algunas de sus anécdotas. Para terminar con el amor más puro, el de su hija Rocío agradeciendo un gesto, un guiño, de su padre cuando él andaba preocupado por que todo saliera perfecto. «La mejor lección me la da mi hija», concluyó.

Seis años de Sevilla Solidaria

El portal Sevilla Solidaria recoge la actividad de las entidades sociales de la ciudad con las personas más necesitadas y pone el foco en las historias de superación que hacen posible. Noticias, reportajes y entrevistas conforman esta página donde las propias instituciones pueden subir sus próximos eventos para darlos a conocer a la ciudadanía. Facebook, Twitter e Instagram son el último altavoz para que la labor callada de este «ejército sin armas» no quede en el olvido.

Puedes ver todas las fotos de la Fiesta Sevilla Solidaria aquí:

Galería I

Galería II

Galería III

Galería IV

Comentarios