Caixa se suma a la iniciativa solidaria Andaluces Compartiendo, más necesaria que nunca
Hace siete años que Landaluz y la Fundación Cajasol se unieron en una iniciativa solidaria que involucraba a las empresas andaluzas del sector agroalimentario y sus consumidores: Andaluces Compartiendo. Entonces la comunidad aún sufría los efectos de la crisis económica de 2008. No sabían que estaba otra por llegar, la generada por el Covid-19. Para hacerle frente ya se han desarrollado iniciativas benéficas y recogido toneladas de alimentos. Pero aún hay mucho que hacer. Para ayudarles, entra en esta veterana iniciativa la Fundación la Caixa, dispuesta a ayudar de esta forma a numerosas familias que lo necesitan, apoyando, además, al tejido empresarial andaluz.
La sede de la Fundación Cajasol acogió este jueves la presentación de la actual campaña de acción social de Andaluces Compartiendo con la presencia del presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, la directora territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental, María Jesús Catalá, y el presidente de Landaluz, Álvaro Guillén.
«Es una satisfacción entrar en un proyecto de un segmento de la sociedad al que no se le da el reconocimiento que merecen: las empresas y, en especial, las del sector agroalimentario», indicó María Jesús Catalá, «ellas han estado tirando del carro en estos momentos complicados batiendo récords de produccción».
Un esfuerzo al que aludió también Antonio Pulido haciendo hincapié en la responsabilidad social: «en la reunión que los Reyes tuvieron con los empresarios en el Alcázar de Sevilla, nos pidieron un esfuerzo mayor en el plano social, y es que todos tenemos un compromiso fuerte encaminado a amortiguar esta crisis social». En este aspecto, Álvaro Guillén se muestra optimista y asegura que «aunque vienen tiempos difíciles, España ha demostrado que es capaz de sobreponerse, hemos aprendido de la anterior crisis y estamos preparados».
Siete años de crecimiento de Andaluces Compartiendo
«Son siete años de una cadena de valores para donar a los más necesitados», recordó con nostalgia el presidente de la Fundación Cajasol. Andaluces Compartiendo comenzó con apenas 13 empresas y ahora cuenta con la participación de más de 50. El proyecto ha entregado en este tiempo más de 3.200.000 Kg. de productos y ayudado a 115.000 familias con la participación de 270 entidades sociales beneficiariaw. «Hemos creado además en este tiempo un consejo asesor con empresas andaluzas y medios de comunicación y ya no solo somos un programa de asistencia alimentaria sino también ofrecemos formación a colectivos con necesidades».
Así, las estrategias de Andaluces Compartiendo se dirigen también hacia el fomento del emprendimiento y la empleabilidad, con programas como Andaluces Compartiendo por el Empleo, una herramienta para la inserción laboral, que ha dado formación a personas en riesgo de exclusión social para su inserción laboral en el sector de la hostelería, y la defensa de la igualdad con iniciativas como ‘Mujeres en la Gastronomía‘, un programa para darle visibilidad a las mujeres en el mundo de la hostelería, en colaboración con Canal Sur.
Álvaro Guillén anunció además que la clásica gala que se celebra cada año en otoño será sustituida por una jornada sobre responsabilidad corporativa donde las empresas participantes explicarán cómo se han adaptado a la situación provocada por el Covid-19.