Más de 800 personas con TEA viven en zonas desfavorecidas de Sevilla capital

Autismo Sevilla avanza en la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS) con itinerarios formativos y como aliada para abrir una red de sistemas de protección social en 14 zonas desfavorecidas de 9 municipios

La asociación Autismo Sevilla pone su cartera de servicios a disposición de más de 800 personas con TEA que viven en zonas desfavorecidas de Sevilla. Además, también trabaja en otras zonas de la provincia de estas características como  la zona norte de Alcalá de Guadaíra; La Pañoleta-Caño Ronco (Camas); Los Palacios y Villafranca; la Barriada del Lucero (Coria); diferentes barrios de Dos Hermanas; El Rancho (Morón) y la barriada de Santa Isabel en San Juan de Aznalfarache.

Estas zonas, desatendidas en todo lo relacionado con los Trastornos del Espectro del Autismo, son importantes para la entidad, y su atención se concreta con la inclusión de la asociación en la «Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en zonas desfavorecidas» (ERACIS). Se trata de la actuación sobre las zonas de los pueblos y ciudades donde se registran situaciones graves de exclusión social y/o donde existen factores de riesgo de que se produzcan, así como actuar sobre el contexto general del municipio para transformar la visión que se tiene sobre estas zonas.

Autismo Sevilla ya ha comenzado a trabajar en las zonas mencionadas donde actúa ERACIS, desarrollando más de 70 Itinerarios Formativos con personas desempleadas que quieren trabajar en el ámbito de la discapacidad. En esta línea, se han desarrollado actividades formativas gratuitas para estas personas en Coria, Sevilla, San Juan de Aznalfarache, Camas y Alcalá de Guadaira.

Junto con estas acciones de formación de jóvenes desempleados, se ha estado trabajando con el resto de entidades de la zona y los entes públicos locales, buscando la creación de una red colaborativa entre administraciones, entidades privadas y organizaciones sin ánimo de lucro para implantar y desarrollar los Planes Locales en las diferentes zonas.

Precisamente en esta línea de actuación va dirigida la nueva línea de subvención que la Consejería de Igualdad ha resuelto. El objetivo es potenciar este trabajo en red para acompañar a las personas de estas zonas en el acceso a los sistemas de protección social de la administración, sobre todo en lo referido a educación, vivienda, salud y servicios sociales.

Autismo Sevilla, junto a esas acciones, está trabajando también en la Inserción laboral de personas con autismo, desplegando 137 itinerarios socio-laborales a través de su Plataforma para el Empleo.

Esta estrategia ERACIS, cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través de la Junta de Andalucía, supondrá un enorme y positivo impacto social. Hará posible que esta población en riesgo de exclusión social  pueda contar con Autismo Sevilla como aliada para abrirle una red de sistemas de protección social adecuados para ellos y sin coste.

Comentarios