Donamos por Carla

El padre de Carla: «Si fuera por el cariño de la gente mi hija ya estaría curada»

Desde que comenzó la campaña, en junio, el Centro de Transfusión Sanguínea «ha cuadruplicado el número de donaciones»

La lucha de la familia y de los amigos de Carla ha conmovido el corazón de los sevillanos. Con el diagnóstico a la pequeña de cinco años, que sufre un tipo grave de leucemia, comenzó una campaña por la donación de médula ósea que ha hecho aflorar la solidaridad de toda la provincia.

Haciendo uso de las redes sociales, conocidos de los padres de Carla comienzan en junio a concienciar sobre la importancia de donar médula. No sólo para Carla, sino para todos los niños que se encuentran en su situación, ya que al hacerte donante se ingresa en un registro mundial. Estos voluntarios, maestros del CEIP Ruperto Escobar y compañeros de la madre de Carla, recopilan información sobre la donación, respondiendo a dudas sobre el proceso de extracción o sobre quién puede ayudar.

Asimismo, este colectivo se empeña en dejar claro dónde se van a ubicar las unidades móviles cada día y en dar respuesta a cómo funciona el Centro de Transfusión Sanguínea. La respuesta de los internautas fue tan buena, que pronto se hacen eco los medios de comunicación. Radios locales, regionales, periódicos y también la televisión. Tanto a nivel autonómico como nacional.

La gente se volcó con la pequeña y su familia, tanto es así que en apenas 10 días, más de 1000 personas donaron pensando en Carla. «La gente nos ayuda espontáneamente, se me ponen los pelos de punta al ver tantísimo apoyo» asegura Pedro Sánchez, padre de Carla, a sevillasolidaria.es. Desde el inicio de la campaña, el centro de Transfusión de Sevilla «ha cuadruplicado el número de donaciones» y en Facebook, donde Donamos por Carla cuenta con más de un millar de amigos, se suceden los testimonios y las fotografías de nuevos donantes. Todos coinciden: la prueba es una como donación de sangre, dura apenas unos minutos y la satisfacción tras la misma es enorme.

Eventos informativos y de concienciación

Mientras Donamos por Carla sigue sumando adeptos, los voluntarios han protagonizado numerosos actos. Los maestros del CEIP Ruperto Escobar de Umbrete, organizaron un concierto en el centro comercial Nervión Plaza para combatir la gran desinformación existente sobre la donación.

Pocos días después, ciclistas y patinadores recorrían las calles de Sevilla por Carla. «Mi gerente se puso a nuestra disposición, las compañeras de mi mujer también», explica Pedro. Los conductores de TUSSAM, junto con todos los sevillanos que quisieron prestar su ayuda, se concentraron en las cocheras de la empresa de transportes para luchar por Carla. A ello se suman numerosas campañas informativas repartidas por toda la provincia, y más allá de sus fronteras, así como nuevos eventos que están por venir, ya que la búsqueda continúa.

El Ayuntamiento de Sevilla también ha colaborado. Los autobuses urbanos lucen una campaña de sensibilización sobre la donación de sangre y médula y el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, llamó personalmente a Pedro. Con todo, el padre de Carla recibe tantas muestras de apoyo con emoción. «No hay duda de que Sevilla es solidaria, si fuera por el cariño de la gente, mi hija ya estaría curada», considera.

El granito de arena de los famosos

Algunos artistas conocidos también se han sumado a la campaña. Ecos del Rocío tuvo conocimiento de la enfermedad de Carla tras un concierto en Espartinas, donde estuvieron presentes voluntarios informando sobre la donación. El grupo escribió una carta en nombre de Carla en la que pedía que «cada uno de vosotros me regaléis un poquito de esa vida que la suerte y la salud os ha regalado».

Vicky Luna hizo un llamamiento desde el escenario, y Marta Quintero se ha comprometido a ayudar a los voluntarios en Punta Umbría. Otros personajes reconocidos también han hecho llegar lejos el mensaje a través de Twitter o Facebook, como Juan Echanove o Diego Botto.

Comentarios