El Teatro Triana acoge esté sábado una obra de teatro a beneficio de AECC

El grupo de aficionados al teatro «Cuatro Corazones y Más» está compuesto por un grupo de hombres y mujeres aficionados a la interpretación, que disfrutan de este arte con el único objetivo de pasarlo bien. En esta ocasión se suma otro: recaudar fondos para la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Lo harán el próximo sábado 25 de junio a las 20.00 horas en el Teatro Triana con la obra «Madre Mía!».

Se trata de una comedia teatral de adaptación personal y original de Julio Espinosa, con luces y sonido de Carlos Robles. Las entradas se pueden adquirir en www.planeasevilla.com o en elteatrodetriana.com por un precio de 10 euros.

Comedia Musical Los Fantasmas del Yayo

Los Fantasmas del Yayo es una obra musical del grupo de teatro infantil “La Conchita”, perteneciente al Colegio Público Concepción Estevarena.
Yayo es un abuelo un tanto particular, ya que tiene un secreto, es capaz de invocar fantasmas del más allá. Yayo intentará ayudar a su nieta Sasha, que quiere ser cantante, invocando a célebres fantasmas, como Freddy Mercury, Lola Flores, Celia Cruz… para que aprenda lo más importante de la música y el arte. Pero nuestros protagonistas deberán tener cuidado con las Pillafantasmas, unas cazadoras de espíritus que tratarán de capturar a los amistosos fantasmas del Yayo.
Los Fantasmas del Yayo es una comedia musical para todo la familia, donde podrás reír, cantar, bailar y disfrutar durante más de una hora de todo un elenco de artistas que te invitarán a soñar.
Todo lo recaudado será destinado a la Asociación VYDA para la investigación del angiosarcoma.

Teatro Breve a beneficio de la bolsa de caridad de San Esteban

El próximo viernes 14 de junio, desde las 21 horas y en el salón del refectorio del antiguo convento de San Agustín se presentará el nuevo grupo de teatro aficionado  «LUZ TEATRO», formado en torno a la Hermandad de San Esteban y se estrenará con la interpretación de «Teatro Breve«, obra cuya adaptación y dirección corresponde a Charo Ruiz.

La representación está destinada a todos los públicos y podrá ser disfrutada en familia ya que se tratan de piezas breves y variadas en clave de humor y que seguro serán amenas y divertidas para el espectador.

Las entradas pueden retirarse los días previos en la Casa Hermandad de San Esteban C/ Juan de la Encina nº 1, de lunes a jueves en horario de 19 a 21 horas, o reservarse por correo electrónico en secretaria@hermandadsanesteban.org .

Se solicita un donativo de 5 euros que serán destinados a los proyectos y actividades de la Bolsa de Caridad  «Madre de los Desamparados». La entrada incluye una consumición (bebida o refresco) en el ambigú benéfico que se instalará en el local de la representación.

El viernes día 14 desde las 20 horas pueden retirarse las entradas en el propio lugar de la representación: antiguo convento de San Agustín en la calle San Alonso de Orozco, 4, (junto la Puerta de Carmona) en Sevilla.

Más info en http://hermandadsanesteban.org/viernes-14-de-junio-estreno-y-presentacion-del-nuevo-grupo-luz-teatro-de-la-hermandad-de-san-esteban/

Teatro en Highlands School a beneficio de Autismo Sevilla

Las alumnas de ESO de Highlands School Sevilla representan este jueves 25 de abril la obra «El Perro del Hortelano» con el objetivo de recaudar fondos para la Asociación Autismo Sevilla. La representación abierta al público tendrá lugar a las 18.00 en el Aula Magna, tras una actuación privada para alumnas y padres de este colegio bilingüe de Montequinto.

Se trata de una iniciativa que el alumnado del Highlands School desarrolla todos los años aunando cultura y solidaridad. Las entradas se pueden adquirir por 5 euros en Recepción Masculino del centro o la sede de Autismo Sevilla.

Teatro Solidario: Re-Creative Machine. -Project One.

Re-Creative Machine. -Project One. Obra teatral sorprendente e innovadora.

Proyecto llevado a cabo por la parte actoral de la compañía Aura Flamenca  y que convierte al espectador en parte activa de la obra. Dávid Sálezmar es el creador, guionista, director y compositor de la banda sonora. Recientemente ha sido nominada una de sus BSO, la pieza “El Descenso” de la obra “Ra, Dios de Dioses” en los afamados premios Hollywood Music In Media Awards.

Re-Creative Machine – Project One

Una nueva forma de no solo hacer teatro, sino de ver teatro“.

Esta podría ser la frase que resumiera este proyecto pionero en el mundo. Dávid Sálezmar usa todas las herramientas en la trama, para tener al público entregado durante los 90 minutos de duración de la obra.

Misterio, comedia, tragedia…

¿cómo podemos explicaros lo que allí ocurrirá?. Pues mejor no os desvelamos nada

 

 

Teatro Municipal Juan Rodríguez Romero.

Virgen de Valme nº 35. Dos Hermanas.

Jueves 8 de noviembre de 2018.20:00h

10€ a beneficio de la ONG Crecer con Futuro.

Venta de entradas: 955 690 590 – 619 079 803 y una hora antes en taquilla.

 

 

 

XII Festival Internacional Escena Mobile

El Festival Internacional Escena Mobile de Arte y Diversidad, organizado por la Asociación Danza Mobile, presenta en esta su décima segunda edición una programación escénica con una nueva edición del Certamen Coreográfico, que tendrá lugar en el Teatro Alameda de Sevilla del 27 al 29 de abril.

En su segunda cita, el Certamen se ha consolidado tanto por el aumento importante de propuestas presentadas, así como por la fuerte presencia de compañías internacionales, destacando la alta participación de las procedentes de países sudamericanos. Las entradas para las actuaciones en el Teatro Alameda se pueden adquirir en la web de ICAS a un precio de 7 euros para adultos y 4 euros para niños.

Desde Escena Mobile se realiza un trabajo global e interdisciplinar que aborda la diversidad no solo desde las artes escénicas, si no también desde otras muchas disciplinas. En este bloque de otras actividades, el festival realiza una importante labor de pedagogía, difusión y creación de nuevos públicos a través de la organización de encuentros, debates, presentaciones de libros, etc. Todos los actos previstos se pueden consultar en la web del festival.

 

Teatro Hilos

La obra teatral ‘Hilos’ es una apuesta músico-teatral de la Asociación Paz y Bien que surge del trabajo con personas grandes dependientes en el ámbito de la expresión corporal.

Se trata de una obra innovadora que hace una crítica a la sociedad actual. Refleja la forma de trabajar de la entidad a través del acompañamiento a personas con discapacidad intelectual y la manera en la que se potencian sus capacidades.

Las coreografías de esta pieza son creadas por consenso entre el monitor y la persona usuaria, intentando buscar diferentes posibilidades escénicas que permitan ofrecer una experiencia artística de gran calado.

Las escenas representadas hacen alegorías a diferentes sensaciones de una persona y cómo son manejadas por otras manos. La motivación, las emociones, el silencio, la alegría, el amor…son algunas de las ficciones representadas.

Más información en: comunicacion@pazbien.org

Teatro pro-Bolsa de Caridad Hermandad de San Esteban

La Hermandad de San Esteban, en colaboración con el grupo de teatro Ofelia Nieto que dirige Dª María ángeles Losada, presentará una función teatral  compuesta de tres entremeses de los hermanos y comediógrafos Joaquín y Serafín Álvarez Quintero (1871-1944): “La Zahorí”, “Hablando se entiende la gente” y “El Cerrojazo”.

La representación tendrá lugar en el refectorio del antiguo convento de San Agustín en la calle San Alonso de Orozco s/n (junto a la Puerta de Carmona) el viernes día 24 de noviembre, a las 20:30 horasAmenizará el acto el Coro Samplacer de la Parroquia de la Resurrección de Sevilla.

Los donativos que se recauden (5 euros por invitación) serán destinados a las actividades y proyectos que desarrolla la Bolsa de Caridad “Madre de los Desamparados”.  Existirá asimismo una “Fila 0″ para los que deseen colaborar con el fin benéfico propuesto,  e igualmente durante los entreactos y al finalizar la representación funcionará un ambigú benéfico con los mismos fines.

Los interesados en asistir pueden reservar anticipadamente su invitación mediante correo electrónico a secretaria@hermandadsanesteban.org , mediante llamada al  954 22 11 11 , o en la Casa Hermandad de San Esteban (lunes a viernes de 19 a 21 horas).

Ficha Técnica:

La Zahorí” es un entremés estrenado en el Teatro Odeón de Buenos Aires el 5 de septiembre de 1903. Trata de la historia de “Micaela  una vidente que intenta embaucar a Juanico, pero Juanico no es lo que parece…” En esta ocasión Micaela será interpretada por Maribel Recio y Juanico por Enrique de Pedro.

Hablando se entiende la gente” es un entremés  estrenado en el Teatro Alvarez Quintero el 10 de noviembre de 1913. En esta ocasión Manolita será interpretada por Mª Angeles Losada, Cerote por Antonio Rendon y Enrique por Agustín Serna.

El Cerrojazo” es un entremés estrenado en Madrid en 1916, El Cerrojazo trata “con salero y la ayuda de su hermana, de una chica por muy “poco lista” que sea puede ganarse el amor del chico que la gusta… y es que más vale maña que fuerza “. En esta ocasión el personaje de Belen será interpretado por Carmen Santos, la pastorcita por Pilar Usano y Dionisio por Antonio Rendón.

Teatro pro-Bolsa Caridad de la Hermandad de San Esteban

El grupo “TararíqueTeviTeatro-DICE”, presentará  el próximo sábado día 11 de noviembre a las 20.00 horas una representación teatral  denominada “Sinfonía de nuestro mundo”. La cita es en el refectorio del antiguo convento de San Agustín en la calle San Alonso de Orozco s/n (junto a la Puerta de Carmona).

«En la obra de teatro los miembros de TararíqueTeviTeatro desvelamos algunas de esas cosas de la vida que o nos preocupan, o nos interesan o nos gustan y las presentamos haciendo que lo cotidiano resulte ridículo, lo ridículo, extravagante, y lo extravagante, cotidiano. Partiendo del método de improvisación, hemos creado una serie de escenas independientes en su contenido textual pero que forman un conjunto unido por fuertes ligaduras: el tono (humor crítico), la actualidad de los temas, la Sinfonía del nuevo mundo y una historia de ruina económica provocada por el amor a la cultura que comienza a desgranarse cuando el público está entrando a la sala y se interactúa con él, continúa en la presentación de cada una de las escenas y se cierra al término de la obra. Le hemos puesto título a cada una de las escenas, de las que hoy representaremos cuatro: “La marcha“; “Defecto de forma“; “Aeropuerto de Villaquisquilla, puerta 2’5” y “Una de miedo”.