Festival Escena Mobile / Taller «Diseña tu propio vestuario»

El Festival Escena Mobile ofrece un taller para niños y niños entre 3 y 11 años bajo el nombre «Diseña tu propio vestuario» del 9 al 12 de mayo en los Bajos del Puente del Cristo de la Expiración en horario de 17.30 a 18.30.

El arte sin etiquetas (arte outsider) llevado al mundo textil. Una propuesta que invita a investigar y trabajar el diseño textil a través del arte abstracto y la geometría. Ambos conceptos servirán para dar forma a nuestro propio imaginario textil creando así un vestido sobre papel, que a modo de photocall se presentará en una muestra con público el viernes 13 de mayo.

Para ello se trabajará con referentes artísticos como Sonia Delaunay,  Picasso y sus vestuarios de teatro, diseño textil de La Bauhaus, entre otros.

 

La inscripción se puede realizar de forma gratuita en el correo electrónico info@danzamobile.es o en el teléfono 954 378 816

 

Taller de Manualidades en Nervión

Todos los jueves desde el 14 de marzo hasta el 1 de junio la Asociación VidesSur ofrece un taller de manualidades en horario de 16.30 a 19.00, donde se podrán hacer fundas para flautas, chalecos, rebecas, patines…. Estos mismos artículos se pueden adquirir en la sede de la entidad por precios moderados y destinados a los Proyectos Misioneros de las Salesianas.

Para más información e inscripciones los interesados pueden acudir a la sede en la calle Espinosa y cárcel nº 26 o contactar a través de los teléfonos 954922773
o 627684236.

Taller «Afrontar las adversidades de la vida»

El Teléfono de la Esperanza organiza a partir de este martes 19 de enero el taller «Afrontar las adversidades de la vida» en su sede de la Avenida Cruz del Campo, 24. «Diariamente nos enfrentamos a problemas y desafíos, incluso a situaciones extraordinarias; en este taller aprenderemos a utilizar herramientas y habilidades que nos ayuden a sacar lo mejor de nosotros en estas situaciones», indican desde la ONG.

El taller se desarrollará a través de 11 sesiones matinales de aproximadamente 2 horas de duración hasta el 5 de abril de 2016. Serán los martes de 11.00 a 13.00.

Para inscribirse, es necesario rellenar la ficha de solicitud vía online o en sede, y realizar un donativo 30 euros para colaborar con los gastos de mantenimiento de la ONG, los cuales se pueden realizar de diferentes formas:

– Transferencia bancaria indicando su nombre y el nombre del curso :
LA CAIXA: IBAN: ES11 2100 2588 2902 1006 0604

– En la propia sede:
Avenida Cruz del Campo, 24. Sevilla

Jornadas Medievales en la Alameda de Hércules

CAMPAÑA UN KILO DE FELICIDAD. a favor del comedor Social de las Hijas de la Caridad del Pumarejo, organizado por la Hermandad del Rosario de San Julián en colaboración con el Distrito casco Antiguo del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y producido por PEGASUS MERCADOS.

Taller Improvisation / Movement Comunication

Dentro del IX Festival Escena Mobile en Sevilla, Danza Mobile organiza del 18 al 20 de mayo el taller Improvisation / Movement Comunication, impartido por Manuela Callega y Yali Rivlin. «En este taller vamos a jugar, vamos a movernos, vamos a descubrir nuevas formas de acercarnos a nuestro cuerpo y a encontrarle nuevos significados. Trabajaremos en la comunicación a través del movimiento, llegando asi a la autenticidad de aquello que debe ser dicho sin palabras», indican desde la organización.

MANUELA CALLEJA VALDERRAMA

Nace en Madrid y su formación transcurre entre España, en la Escuela de Danza ‘Carmen Senra’ y Austria, en la Academia Experimental de Danza de Salzburgo (SEAD). Comenzó a bailar con 15 años en la Compañía Danza Mobile de Sevilla (España) con los espectáculos ‘Dame un segundo’, ‘Sirena en tierra’, ‘Descompasaos’ y ‘Jaquelado’ con los que recorre España, Jordania, Alemania, Francia, Italia, Turquía, Bélgica y Suiza, compatibilizando su trabajo de intérprete con el de profesora de talleres. Su experiencia profesional continua con la Compañía de Anna Röthlisberger (Suiza). Actualmente vive en Salzburgo (Austria) y ha participado como intérpretes en ‘Town Traffic’ de Zsuzsa Rozsavolgyl (Francia), ‘Le Cinesi’ ópera de Gluck (Alemania), ‘The Wabe’ de Hubert Lepka (Austria), ‘ More than naked’ de Doris Uhlich (Austria) y ‘Students of Harmony’ de Matija Ferlin (Austria).

YALI RIVLIN

Creció entre Israel y Estados Unidos. Comenzó a bailar con 19 años en Ann Arbor (Michigan), después de quedar impactado con la actuación de la Compañía de Danza Bat-Sheva en un teatro local. Más tarde se trasladó de nuevo a Israel, donde comenzó a participar en las clases diarias de GAGA, en Tel-Aviv. Posteriormente, fue admitido en la ‘Sadhna’, Escuela de Danza en el kibutz Gaaton, Israel, fundada por el gran pionero de la danza Yehudit Arnón, donde participó en las creaciones de Keren Levi y Yaniv Avraham.

En 2011 inició sus estudios en la Academia Experimental de Danza de Salzburgo (SEAD) para completar su formación.

Durante su estancia en Salzburdo, donde vive en la actualidad, ha trabajado con Martin Kilvady, Josef Frucek, Libby Far, Janyce Michellod, Alix Eynaudi, Dorit Ehlers, Zsuzsa Rozsavölgy Matija Ferlin, Doris Uhlich, Vita Osojnik y más. Además de la danza, Yali procede del mundo musical y atlético, donde solía participar en competiciones de natación, carreras y Taekwondo, y actualmente es saxofonista. Durante sus estudios en SEAD, Yali y unos compañeros de clase fundaron “Yugsamas”, un movimiento colectivo con sede en Salzburgo.

Taller Gestionando las emociones

El Teléfono de la Esperanza organiza del 23 de febrero al 27 de abril el taller Gestionando las emociones que pretende guiar en la identificación de las emociones que una persona siente, de forma que se pueda utilizar esa información para promover un estilo de vida más saludable.

Durante las 10 semanas que dura el curso, se trabajará en grupo de 10 personas a través de la lectura de distinta documentación y ejercicios dinámicos que ayudarán a comprender las emociones, a conocer la psicología de las emociones, las caras del miedo, la destructividad de la culpa,… Se abordarán la cólera, la ira, la rabia, la agresividad, la envidia, el odio, el resentimiento y la vergüenza, para finalizar con el rostro del amor y de la alegría.

El precio del curso es de30€ y está destinado a colaborar con los gastos de la asociación. La inscripción se puede realizar online o en la sede.

Taller sobre Relaciones sanas

El Teléfono de la Esperanza organiza del 21 de febrero al 22 de marzo el taller Relaciones Sanas, que se dirige a aquellas personas que habitualmente mantienen relaciones de dependencia, bien sea con un familiar, su pareja o un amigo. Aquellas que habitualmente actúan de una determinada forma para agradar a las personas que les rodean y viven con el temor de quedarse solos o ser rechazados.

Mediante este curso, que se estructura en un primer fin de semana intensivo y un seguimiento durante 10 semanas los martes de 17.00 a 19.00, se explicará por qué se producen este tipo de relaciones y se ayudará a comprender que otra forma de interactuar con los demás es posible, fomentando el desarrollo de este tipo de relaciones. Se mejorarán las habilidades y los recursos personales para poner límites en las relaciones afectivas, se valorará la autonomía personal, sabiendo afrontar la soledad y mejorando la autoestima.

El precio del curso es de 60€ y está destinado a colaborar con los gastos de la asociación. La inscripción se puede realizar online o en la sede.

Taller de Fisioterapia para la ELA

Este miércoles, 22 de enero, celebramos un Taller de Fisioterapia para Cuidadores de ELA en la sede de la asociación en la calle Alfarería nº 126 A, de Sevilla, de  18.00 hasta las 20.00 horas y será impartido por nuestra fisioterapeuta Gema Cano, que ya cuenta en su haber con mucha experiencia en familias afectadas de ELA.

Este taller se hace necesario pues, en nuestro día a día de cuidadores, en el trabajo, en casa con los familiares que nos necesitan, realizando tareas domésticas o simplemente el paso del tiempo y los años producen en ocasiones contracturas, dolores cervicalesde espaldade articulaciones, dolor de cabeza… que pueden controlarse y aliviarse a través del conocimiento de lo que se debe y no se debe hacer físicamente para cuidarnos mejor y ganar en bienestar. Por ello te animamos para que nos acompañes en esta actividad.

Más información en nuestra web: 

http://www.elaandalucia.es/inicio/85-noticias/683-taller-cuidarse-desde-la-fisioterapia-sevilla-miercoles-22-enero-a-las-1800-horas.html

 

Charla sobre primeros auxilios

La Unidad de Promoción de la Salud de Bellavista-La Palmera realiza una charla sobre primeros auxilios en el Centro Cívico San Pablo.

Cuentacuentos y Rangolis

La Fundación Vicente Ferrer organiza para niños y niñas de primaria en el Centro Cívico San Pablo cuentacuentos con música e imágenes, además de talleres de rangolis, unos diseños típicos de la India.