«Yendo a ver la película ayudas a niños con cáncer con proyectos como el del Virgen del Rocío»

Paco Arango preestrena en Sevilla «Los Rodríguez y el más allá», protagonizada por Edu Soto y Mariana Treviño, y cuya recaudación será a beneficio de la Fundación Aladina

A veces el cine va más allá del entretenimiento, más lejos que el arte. En  ocasiones el cine da un paso más incluso que la concienciación social y sirve directamente para ayudar a los demás. Es el caso del trabajo del director y guionista Paco Arango, que presentó la noche del martes en Sevilla su nueva película «Los Rodríguez y el más allá», protagonizada por Edu Soto y Mariana Treviño, con su preestreno en los Cines Nervión Plaza. Y cuya recaudación servirá para ayudar a los niños con cáncer.

«Me llamaban loco y ahora poder ayudar con mi cine es una realidad», explica Arango a Sevilla Solidaria. Su primera película, «Maktub», sirvió para construir una unidad pionera en el campo de los trasplantes de médula ósea en el Hospital Niño Jesús de Madrid. El segundo trabajo de este director mexicano, «Lo que de verdad importa», fue el primer film 100% benéfico del cine donando todos los beneficios de la recaudación en taquilla a diferentes entidades por todo el mundo. En España sus acciones se realizan a través de la fundación que preside: Aladina. Y este tercer trabajo mantiene su línea solidaria.  Gran parte de la recaudación de «Los Rodríguez y el más allá» se destinará a ayudar a niños con cáncer a través de la Fundación Aladina.

Gran proyecto en el Virgen del Rocío

En Sevilla esta fundación desarrolla un importante proyecto en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, que pronto verá la luz. «Va a hacer mucho bien tanto a los niños como a los padres», continúa el director. Con un coste de más de 400.000 euros financiado desde Aladina, se desarrolla una reforma integral de la Unidad de Oncología Pedíatrica y se construye el llamado «Patio de los Valientes», un espacio de juegos exterior. Además los padres contarán con un pabellón de descanso para ellos. «También los padres necesitan su ubicación propia, su estancia, porque lo que viven es muy difícil, son los soldados en primera fila y si los padres no están bien los niños tampoco». No quieren quedarse ahí: «pronto iremos por el Hospital Macarena, ya estamos hablando con ellos».

La relación de Paco Arango con el cáncer infantil comenzó hace 19 años cuando inició un voluntariado. «Estaba abrumado por la suerte que tenía en esta vida, tengo mucha fe y quería devolverme mi suerte donando mi tiempo», asegura. Entonces pensaba que la colaboración sería puntual, pero a los dos meses se descubrió yendo todos los días, y aún lo hace. «Me absorbió y terminé fundando una fundación porque lo que yo hacía funcionaba», explica.

Reparto de lujo

La película, que se estrenará el 31 de octubre en todos los cines, es una comedia familiar de aventura. «Es una película para todos los públicos de verdad, los padres no se van a quedar dormidos, he visto a mayores que se caen del asiento de la risa», asegura el director. Con guión y dirección de Paco Arango, «Los Rodríguez y el Más Allá» cuenta con un reparto coral de excepción, protagonizado por Edu Soto y la actriz mexicana Mariana Treviño acompañados de Geraldine Chaplin, Santiago Segura, Rossy de Palma, Antonio Velázquez, Macarena Gómez, Sara Jiménez, Óscar Casas, Arón Piper, Omar Chaparro, Tomás Pozzi, Enrique Villén y los niños Rodrigo Simón, Lucas Laso y María Blanco (finalista en Masterchef Junior).

«Hitchcock decía que no se podía rodar ni con niños ni con animales, y yo es lo único que hago», bromea el director, «tengo tres niños que son increíbles, la más pequeña, María Blanco, de 9 años era muda en mi guión porque no me lo esperaba y resulta que se come la pantalla». «He tenido una suerte abismal con el evento, y hemos creado un ambiente de familia y eso se nota», confiesa.

No se trata de una película que trate el tema del cáncer infantil, pero sí habrá cameos de aquellos que forman la gran familia de la Fundación Aladina, desde niños que han estado hospitalizados al jefe del oncología del hospital Niño Jesús. Y atentos a la última canción de la película, compuesta por Arango, y a quien toca el solo de saxo. «Gabriel estuvo conmigo en el hospital, allí no podía ensayar así que le regalé un saxo con cascos y ahora toca como los ángeles».

[soliloquy id="19628"]

Fotos: Couche Photo

Comentarios