Vuelve la Gala de Autismo Sevilla con una edición que se podrá seguir online
Autismo Sevilla se prepara para la XXI edición de su tradicional gala benéfica con más ganas que nunca. El pasado año la asociación optó por una campaña en redes que apelaba a la solidaridad de los sevillanos tras tener que suspender el evento debido a las restricciones por el Covid. Un movimiento que tenía su centro en una web creada para la ocasión. Este año también se ha habilitado un portal (gala.autismosevilla.org), donde se podrán comprar las entradas y ver los vídeos de apoyo, pero, además, contará con un evento de cierre.
Así, el próximo 31 de mayo el Patio de la Fundación Cajasol acogerá a artistas como Juanlu Montoya y los Hermanos Domínguez, en un evento presentado por Marina Bernal. Todas las personas que compren su entrada podrán disfrutar de esta gala en un directo online a través de una plataforma que se habilitará para ello. De esta manera podrán vivir momentos ya tradicionales, como el discurso de la presidenta Mercedes Molina, o sorteos de regalos entre todas las personas que hayan comprado su entrada, entre los que habrá un cuadro, tratamientos de belleza y una comida en el Hotel Alfonso XII. Además, la entidad sorteará tres entradas dobles para poder asistir al evento de manera presencial entre todos los que compren su entrada.
Reto: llegar a las 2.000 entradas
En esta XXI Gala Solidaria Autismo Sevilla se ha propuesto un reto nada desdeñable: superar las 2000 entradas vendidas, como 2.000 personas asistían habitualmente al Pabellón de la Navegación cada año. Por eso, bajo el lema #JuntosAPorLas2000, Autismo Sevilla pide el apoyo de los sevillanos más que nunca, comprando entradas y compartiendo la información de la Gala entre sus contactos. Este evento supone un impacto en los medios de comunicación y en la sociedad sevillana pero también es necesaria para esta entidad por la importante fuente de captación de recursos que supone para poder continuar con sus proyectos y servicios.
En este año tan complicado para las familias por las situaciones vividas y el enorme esfuerzo durante la época de confinamiento, la asociación quiere centrar sus esfuerzos en sus Servicios de Respiro Familiar. Un servicio que este año, debido al agotamiento de las familias en su papel de cuidadores, se presenta necesario a la vez que se ofrece a las personas con autismo actividades de ocio ajustadas a sus intereses y alejadas del núcleo familiar, junto a personas de su edad. Entre otras, estas actividades de Respiro desarrollan Campamentos de Verano en zonas de playa, Campamentos Urbanos de Verano o Salidas de Fin de Semana para disfrutar de las vacaciones, a la vez que se ofrece a los familiares un tiempo de desconexión y descanso del intenso trabajo de cuidar de una persona con autismo.
Además de la Fundación Cajasol, colaborador principal del evento, se han sumado otras empresas como Fundación La Caixa, Fundación Iberdrola, Hyundai, Concesur, Syrsa y Rusvel.