Voluntarios invitan a cenar por la Feria de Abril a personas mayores que están solas
Desde hace 36 años, Amigos de los Mayores trabaja día a día para paliar el sentimiento de soledad no deseada en las personas mayores. Un problema muy presente en la actualidad y que se ha acentuado durante el 2020, 2021 y 2022, años en los que la pandemia ha asilado a muchas personas y ha provocado que aumente exponencialmente, el riesgo de sufrir soledad.
En la ciudad de Sevilla, cerca de 30.000 personas mayores de 65 años viven solas, de las cuales el 71% son mujeres, teniendo en cuenta los últimos datos aportados por el INE. Según diferentes estudios, este factor es determinante y aumenta el riesgo de estas personas de sufrir enfermedades y soledad no deseada.
Cena junto a las personas mayores y voluntarias de la entidad
La Fundación lucha día a día contra la soledad no deseada de las personas mayores, pero durante las fechas más especiales, Amigos de los Mayores refuerza su acompañamiento mediante acciones de sensibilización y actividades de socialización. En este marco, este jueves 27 de abril celebró la Feria de abril con una cena para las personas mayores y voluntarias que forman parte de la entidad en Sevilla. Un momento para el encuentro y compartir la tradición de una festividad tan especial para la ciudad.
Llamamiento urgente a la ciudadanía
Ante el incremento de esta problemática que afecta a miles de personas, desde la Fundación Amigos de los Mayores hacen un llamamiento urgente a la ciudadanía para incorporar personas voluntarias. «Además, animamos a cualquier persona que conozca a alguna persona mayor que pueda estar sufriendo soledad en Sevilla, a ayudarle a conocer nuestra entidad, para que, si lo desea, entre a formar parte y participe en nuestros programas y proyectos», indican.
Durante el pasado 2022, en todo el Estado la asociación acompaña a más de 2.700 personas mayores gracias al trabajo desinteresado de cerca de 2.800 personas voluntarias. Además, se realizaron más de 1.000 actividades de socialización y sensibilización, en las 8 provincias donde Amigos de
los Mayores tiene delegación (Barcelona, Gerona, Lérida, Madrid, Sevilla, Tarragona, Valencia y Zaragoza). La acción social la llevamos a cabo a través de:
- Acompañamiento a domicilio: las personas mayores de la Fundación, reciben la visita de una persona voluntaria una vez a la semana, durante 2 horas. Ese es el compromiso mínimo del voluntariado, aunque, en algunos casos, la persona voluntaria también refuerza el acompañamiento mediante llamadas telefónicas. Gracias a estas visitas, se establece un vínculo afectivo entre la persona mayor y la persona voluntaria.
- Programa ‘Llamadas Amigas’: a raíz de la situación provocada por el Covid, la entidad se adaptó y creó este programa de acompañamiento telefónico, en el que las personas mayores reciben, semanalmente, las llamadas de una persona voluntaria. Gracias a este programa, Amigos de los Mayores está presente en muchos más municipios (161), a pesar de no tener delegación en las provincias de todos ellos.
- Actividades de socialización: durante el 2022 se organizaron un total de 1.120 actividades de socialización como meriendas, talleres, visitas a museos, paseos en bici, etc. Además, la entidad celebra fechas señaladas de cada ciudad, como la Feria de Abril o Sant Jordi y, en Navidad, se llevan a cabo comidas a las que se invitan a todas las personas mayores y voluntarias, para celebrar las fiestas en compañía. En 2022, se organizaron 26 comidas en toda España.