Visitas teatralizadas y talleres en casas palacios de Sevilla para menores vulnerables con el apoyo de “la Caixa”

La Asociación de Casas Palacio de Sevilla organiza un programa de visitas en al Hospital de la Caridad, Palacio de Dueñas y Casa de Salinas atractivas para los más pequeños

La Asociación de Casas Palacio de Sevilla, que agrupa al Hospital de la Caridad, Palacio de Dueñas y Casa de Salinas, ha recibido el apoyo de la Fundación “la Caixa”, a través de CaixaBank, para, bajo la producción de Engranajes Culturales, poner en marcha un programa de visitas culturales dirigidas a centros educativos así como organizaciones de colectivos en riesgo de exclusión.

María Jesús Catalá, directora territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental y Extremadura, ha visitado el Palacio de Las Dueñas, donde hoy se desarrollaba la visita tetralizada “Dueñas y Machado”, compartiendo así jornada con 25 alumnos del colegio Nuestra Señora de la Paz, situado en el barrio del Polígono Sur de Sevilla.

Para María Jesús Catalá, este acuerdo «es una muestra más del compromiso de CaixaBank y Fundación “la Caixa” con Sevilla, acercando a la riqueza cultural de la ciudad a nuestros niños y jóvenes, de una forma lúdica y amena; porque no habrá desarrollo sin educación ni progreso sin cultura». Catalá ha añadido que «una vez más, la estrella de CaixaBank y Fundación “la Caixa” quiere hacer brillar a aquellos que más lo necesitan, trabajando por la igualdad de oportunidades como lleva haciendo desde su fundación en 1904».

Así, gracias a la colaboración de estas entidades, desde el pasado día 7 de marzo se ha puesto en marcha una serie de 12 visitas teatralizadas y talleres en el Hospital de la Caridad, Palacio de Las Dueñas y Casa de Salinas, en las que alumnos de centros educativos y asociaciones que trabajan con menores en riesgo de exclusión podrán conocer la riqueza cultural de los palacios más representativos de la ciudad de Sevilla.

De esta serie de 12 visitas-taller organizadas, 4 se dedicarán al teatro y la pintura, 4 a la poesía y 4 tendrán la cerámica como eje conductor. Los talleres, para grupos de 25 participantes, tienen una duración de 90 minutos. El calendario de actividades comenzó el pasado día 7 y se extenderá a lo largo de todo el mes de marzo.

Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank, la mayor de España con presencia en 2.200 municipios, puede detectar las necesidades locales y apoyar a la Fundación “la Caixa” en la canalización de las ayudas económicas dirigidas a las entidades sociales. En 2021, a través de las oficinas de CaixaBank, se ha contribuido a impulsar 7.600 proyectos sociales de 6.500 entidades.

Información sobre los talleres

Hospital de la Caridad. Taller de teatro: Valdés Leal

Visita teatralizada + taller de teatro, donde los pequeños se convertirán en los protagonistas de los cuadros de Valdés Leal a través de divertidos juegos. Valores como la solidaridad, la pobreza, la infancia, los refugiados, el amor o la ayuda a los demás. Tras la visita se realizará un taller de teatro con la que los pequeños podrán dar vida a algunas de las obras más famosas de Valdés Leal.

Palacio de Las Dueñas. Visita teatralizada, Dueñas y Machado

Las visitas teatralizadas se desarrollan en los años 20 guiadas por el mismísimo Antonio Machado que acompañará a los asistentes para descubrir el palacio, realizando divertidos juegos y dinámicas participativas donde descubrirán todos los secretos, anécdotas e historias de la casa. Los poemas serán colgados en los limoneros del patio para que puedan ser leídos por todos los visitantes.

Casa de Salinas. Visita taller: de mosaicos y cerámica

Para descubrir la Casa de Salinas proponemos una actividad para niños donde a través de los mosaicos y la cerámica de la casa nos vamos a sumergir en la apasionante historia de la casa. La primera parte se desarrolla por medio de una visita a la casa palacio y la segunda parte se trata de un taller de mosaicos y de cerámica para conocer en detalles las múltiples técnicas ornamentales a lo largo de la historia.

Comentarios