Víctor, un niño sevillano, necesita un donante de médula

Rostros anónimos y conocidos, como Joaquín, Fran Rivera, Iker Casillas o Pastora Soler se vuelcan con este pequeño con leucemia animando a ser donante

De unos años a ahora, la necesidad de donar médula ósea ha dejado de ser algo desconocido para muchos porque el lema "Dona Médula" se ha convertido en una constante en las redes sociales. Valientes como el malagueño Pablo Ráez, que luchó por fomentar la donación hasta el final, y padres que han sacado fuerzas cuando les flaqueaban para mostrar a un hijo a la espera de un trasplante, han logrado que en España no dejen de aumentar la cifra de donantes en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea, que ha crecido ya un 20% los primeros siete meses de este año, según la Fundación Josep Carreras.

Pero aún queda mucho camino, porque, a pesar de que el concepto de "donar médula" no es algo extraño, la población aún no está completamente informada de lo que significa. María José y Víctor Manuel, los padres del pequeño Víctor, un sevillano con solo tres años, son conscientes de ello. Hace dos años tuvieron que enfrentarse al diagnóstico de una leucemia. Los médicos no les hablaron entonces de la necesidad de un trasplante pero ellos entendieron que otros niños sí se agarraban a ese recurso y comenzaron una campaña en redes para informar sobre la donación de médula.

Víctor necesita una donación de médula
Víctor necesita una donación de médula

«Desgraciadamente en un control rutinario nos llamaron en julio para confirmarnos que nuestro hijo había recaído», indica Víctor Escalona. Fue entonces cuando él y su mujer, María José, se vuelcan en las redes sociales una vez más para seguir animando a ser donante, en esta ocasión con la esperanza de que apareciera uno para su hijo. «Nos planteamos dos opciones: trasladarle al mundo lo que estábamos pasando o recluirnos en casa y en el hospital porque esto te supera. Cualquiera decisión es lícita pero decidimos dar a conocer el caso de Víctor», explica.

Rostros conocidos apoyan la campaña

La repercusión que tuvo su decisión no se la esperaban. En apenas 48 horas la página de Facebook Médula para Víctor ya tenía 2.000 seguidores y a día de hoy hay publicaciones con más de 200,000 visitas. En ella se muestran caras anónimas y conocidas animando a donar médula. Futbolistas como Iker Casillas, Sergio Ramos, Joaquín Sánchez y Marchena, toreros como Fran Rivera, actores como Víctor Clavijo y Belén López y cantantes como Pastora Soler y Raya Real han enviado mensajes para contribuir a su campaña.

joaquin-fran-medula-victor
Joaquín y Fran Rivera animaron a donar médula a través de un vídeo

«Las donaciones no las pedimos para mi hijo, las pedimos para todos los niños como él y para pacientes de cualquier lugar del mundo que lo necesitan», indica Víctor. De hecho, para su hijo los médicos están pensando en un plan alternativo a la médula ósea, ya que aún no ha aparecido un donante compatible. «La segunda opción es el cordon umbilical, en este caso de trasplante hay más posibilidad de compatibilidad pero el inconveniente es que la recuperación es más lenta y deberá estar durante más tiempo en la habitación de aislamiento con su madre», explica.

medula-para-victor650

Frente a todo, a Javier le alegra que la repercusión que ha tenido la campaña haya servido para aumentar el número de donantes, lo que ayudará a pacientes que luchan por una segunda oportunidad. «En el Centro de Transfusión Sanguínea de Sevilla el niño ya es conocido, la gente va a registrarse como donante pensando en mi hijo», indica orgulloso.

Pastora Soler, entre los nuevos donantes por Víctor

Entre los nuevos donantes que se han animado tras conocer el caso de Víctor está la artista Pastora Soler. «Llevaba tanto tiempo queriéndolo hacer y hoy por fin soy donante de médula!!!!!! Es tan sencillo y podemos ayudar tanto!!!!!!», exclamaba feliz en sus redes sociales con fotos en el Centro de Transfusión Sanguínea.

https://twitter.com/PastoraSoler/status/902467155161227265

La relación de la cantante con Vïctor no era nueva. Lo conoció en el hospital Virgen del Rocío cuando acudió en las navidades de 2015 como paje real. «Ella acababa de dar a luz, ni te cuento lo sensible que estaba y el lote de llorar que se pegó», recuerda Víctor. Cuando hace dos meses el pequeño Víctor recayó, la noticia de que era el mismo niño que conoció en el hospital llegó a Pastora Soler y no esperó ni 24 horas para acudir a hacerse donante.

Cómo donar médula

Según informa la Fundación Josep Carreras contra la leucemia, para ser donante de médula es necesario tener entre 18 y 55 años y estar inscrito en REDMO. Para ello, solo hay que rellenar un formulario y someterse a un análisis de sangre para determinar la compatibilidad con el posible receptor, sin ser ningún paciente en concreto. Estos análisis previos se pueden realizar en el Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Sevilla, junto al Hospital Virgen del Rocío.

Si con este primer análisis se comprueba que es compatible con un paciente se le cita de nuevo para unos análisis más completos para confirmarlo y, si estos resultan favorables, se procede a la extración de las células madre ya sea obteniéndolos de sangre periférica a través de 4 o 5 inyecciones subcutáneas, o, solo en el 20% de los casos, extrayendo sangre medular de la parte posterior-superior de la pelvis mediante unas punciones.

Comentarios