Utrera sede de un encuentro solidario entre culturas

La actividad está impulsada por la delegación de Solidaridad Internacional

La localidad de Utrera será la sede para la celebración de un encuentro intercultural que está impulsado por la delegación de Solidaridad Internacional y que tendrá lugar el sábado 23 de septiembre en el propio Ayuntamiento de Utrera. Desde el propio consistorio local se ha animado a los ciudadanos a «participar, entender y actuar en el sentido más coherente de la convivencia y el encuentro global».

La delegada de Solidaridad Internacional en Utrera es Sandra Gómez, quien ha explicado que «vivimos en un mundo cada vez más globalizado, antojándose imprescindible aprender a vivir en armonía con otras culturas, al resguardo de los derechos humanos, los principios de integración territorial de las diferentes culturas y la inclusión transnacional de la diversidad».

La hora marcada para el comienzo de las actividades serán las 11.00 horas, momento en el que el periodista corresponsal en el Magreb y Oriente Medio, Ignacio Cembrero, será el encargado de inaugurar la jornada. Cembrero es un profesional que en el desarrollo de su trabajo, «ha sufrido las injerencias del gobierno marroquí, que pretende silenciar las revueltas que se están produciendo actualmente en el norte de África y las consecuencias directas que derivan de ellas».

También van a intervenir la doctora en Antropología Social, Inmaculada Antolínez; el historiador, director de la Biblioteca del Parlamento de Andalucía y fundador de la Casa de la Memoria, Sebastián de la Obra; la directora de la Fundación Sevilla Acoge, Ángela Paschoetto; y el también periodista y redactor de los informativos de Canal Sur Televisión, José Luis Sánchez Hachero.

Sandra Gómez ha hecho un llamamiento a los utreranos para que estén presentes en esta actividad solidaria y participen «en este espacio nacido para la reflexión y el debate donde se dan la mano el periodismo, el arte, la historia,… En definitiva, ese conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres tan típicamente humanas y que, entre todos, hemos definido como cultura. Acercarnos a esa cultura común nos hará más empáticos y nos ayudará a contrarrestar actitudes y comentarios xenófobos o racistas».

Comentarios