Utrera aportó 83 toneladas de textil usado en 2013
La solidaridad del pueblo de Utrera ha vuelto a quedar patente en la campaña de recogida de ropa usada puesta en marcha con la colaboración de Humana Fundación Pueblo para Pueblo, organización no gubernamental para el desarrollo (ONGD) que desde 1987 promueve la protección del medio ambiente y lleva a cabo programas de cooperación en África, América Latina y Asia, gracias a estas acciones. En el año 2013 se han recogido en Utrera 83.457 kilogramos de ropa y calzado usados en Utrera durante el 2013.
La recogida selectiva es un instrumento eficaz de gestión de residuos, prueba de ello es que el textil que los vecinos han depositado en los puntos habilitados para tal fin ha evitado la emisión de 264 toneladas (264.475 kilos) de CO2 a la atmósfera. El reciclaje textil contribuye a la protección del medio ambiente al reducir en parte los residuos generados por la ciudadanía, otorgando una segunda vida a una ropa que de otra manera iría a parar al vertedero para su incineración.
La Fundación gestiona la recogida selectiva de ropa usada en el municipio a través de una red de 30 contenedores instalados en lugares de fácil acceso. Desde el inicio de su actividad en España, en 1987, el objetivo de Humana ha sido gestionar de manera eficaz las donaciones de ropa usada, una filosofía que tiene mucho sentido en una sociedad en la que el consumo de textil hace que el volumen de piezas que desechadas aumenta de forma progresiva año tras año.
En Andalucía, Humana dispone de 911 contenedores para la ropa usada gracias a los acuerdos de colaboración establecidos con diferentes ayuntamientos y entidades y empresas privadas; el año pasado se recogieron 2.792 toneladas de textil usado. En el conjunto de España, la Fundación cuenta con 5.200 contenedores que anualmente recogen unas 18.000 toneladas de ropa. El reciclaje y la reutilización de material textil es un servicio gratuito para los municipios y significa un ahorro importante en los gastos de recogida y eliminación de residuos urbanos.
Los recursos obtenidos con la gestión del textil usado permiten la financiación y el desarrollo de los programas de protección del medio ambiente en España y de cooperación en los países del Sur, en los ámbitos de educación, agricultura y desarrollo rural, desarrollo comunitario, energía renovable y eficiencia energética, enfermedades contagiosas y asistencia y emergencia. Así mismo, también se llevan a cabo proyectos de ayuda social en los municipios en los que la Fundación está presente, ya sea en colaboración directa con actuaciones que realiza el propio ayuntamiento o bien a través de otras entidades locales. A lo largo del año 2013 se entregaron 1.100 vales en toda España por un valor total de 33.000 euros.