Usuarios con parálisis cerebral de Aspace piden #unfuturomejor en el Día Mundial

En la campaña han participado profesionales, familias y personas usuarias de los distintos servicios de la asociación en las redes sociales, y animan a sumarse a todo aquel que quiera mostrar su apoyo.

La Asociación Aspace celebra el Día Mundial de la Parálisis Cerebral este martes 6 de octubre con un lema que gritar alto: #unfuturomejor. En la campaña están participando profesionales, familias y personas usuarias de los distintos servicios de la asociación en las redes sociales, y animan a sumarse a todo aquel que quiera mostrar su apoyo. La iniciativa está promovida por la Confederación Aspace y reivindica la visibilización y cumplimiento de los derechos de las personas con parálisis cerebral. Se trata de posar para una foto con un cartel con el mensaje #unfuturomejor y subirla a Twitter, especialmente de 12.00 a 12.30 para lograr ser Trending Topic.

Debido a la pandemia provocada por el Covid-19, los usuarios y la asociación Aspace ha tenido que afrontar dificultades. Tuvieron que cerrar los centros sociosanitarios y sus sesiones de estimulación y se suspendieron las visitas a la residencia. «Ante estas circunstancias, nos reinventamos adaptándonos a la nueva situación», indica Maite Pozo, trabajadora social del centro, «atendimos a nuestros menores a través de sesiones telemáticas, reforzamos los canales de comunicación entre las personas usuarias de la residencia y sus familias, así como atendimos de manera telemática y presencial en sus domicilios a las personas usuarias de Centro de Día».

Cuando estaban preparados para volver a la normalidad, el 14 de septiembre tuvieron que cerrar el centro de día de nuevo con la llegada de la segunda oleada de la pandemia. Lo que significa atender a las personas usuarias en sus domicilios y suspender las visitas a la residencia. «El motivo de estas medidas fueron provocadas por el alto índice de casos en Dos Hermanas, a pesar de que en nuestra entidad no se había registrado ningún caso positivo», aclara Maite. El jueves 1 de octubre volvieron a autorizar la apertura del servicio de Centro de Día, así como la recepción de visitas en residencia. Por todo ello, piden apoyo para la comunidad asociativa, así como más inclusión para las personas con parálisis cerebral y más espacios de participación.

Comentarios