Urgente: Se necesita sangre de todos los grupos tras un grave descenso de las reservas

Se ha producido un grave descenso de las reservas en las últimas horas

La Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células de la Consejería de Salud hace un llamamiento urgente a donar sangre y para poder garantizar las necesidades de los centros sanitarios de toda Andalucía. El mismo llamamiento realizan desde el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Sevilla, institución que advierte en sus redes de un «grave descenso de las reservas que se ha producido en las últimas horas» y la urgencia de sangre de todos los grupos.

Las donaciones de sangre y plasma se pueden realizar en la provincia de Sevilla en el Centro de Transfusión de la Avenida Manuel Siurot, junto al Hospital Virgen del Rocío, de 8.00 a 21.00 horas ininterrumpidamente de lunes a viernes y de 9.00 a 15.00 horas los sábados. Además, las unidades móviles se desplazarán a los puntos recogidos abajo de este artículo. Cada semana se puede consultar estos puntos en la web del Centro de Transfusión,  en la app Dona Sangre Andalucía o en sevillasolidaria.es.

La Red Andaluza de Medicina Transfusional recuerda que la actividad asistencial de los hospitales andaluces no ha cesado durante las fiestas navideñas, época en la que incluso pueden presentarse situaciones que demanden más transfusiones. Así, se han seguido necesitando reservas sanguíneas para todo tipo de peticiones procedentes de los hospitales ya que más del 75% de las donaciones de sangre se destinan al tratamiento de enfermedades que siguen diagnosticándose y tratándose durante estas fechas. Concretamente, un 30% de las reservas se utilizan para el tratamiento de cáncer o enfermedades hematológicas; un 20% al abordaje de anemias; casi otro 20% a intervenciones quirúrgicas, quemaduras o trasplantes de órganos y tejidos; más de un 10% a la asistencia de enfermedades cardiacas, gástricas o renales; alrededor de un 8% a la atención de accidentes y traumas; un 8% a pacientes de ortopedia, fracturas y reemplazos articulares y el 4% restante, a partos y cesáreas.

En estos momentos se necesita sangre de todos los grupos, sin excepción. También hay que aclarar que las necesidades diarias de donaciones varían según la provincia y se estiman en función de la demanda que se prevé para un periodo de entre cinco y siete días. Toda la red funciona como un único centro, ya que la coordinación existente y los niveles de suficiencia alcanzados permiten que los componentes sanguíneos estén allí donde las necesidades los requieran.

La irrupción de la Covid19 ha tenido una gran repercusión en las campañas de donación de sangre en Andalucía. Se han suspendido actividades en todas la universidades de Andalucía y en multitud de centros de educación secundaria -sesiones formativas, organización de colectas para el alumnado y profesorado y visitas a los propios centros de transfusión-. Asimismo, también se han anulado eventos y campañas especiales, homenajes a los donantes, etc. en colaboración con otras instituciones, asociaciones de diversa índole, clubs deportivos, cofradías etc. El cierre de universidades y centros educativos, consejerías y empresas de todo tipo ha obligado a reforzar otros puntos de donación más apropiados y espaciosos para cumplir los protocolos y normas de seguridad durante la cuarentena y el tiempo de pandemia en general.

Requisitos

Los requisitos para poder donar sangre son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos, no padecer enfermedades crónicas ni tener una infección aguda, no tener anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida. Es obligatorio acudir con el DNI o documento que les acredite y es conveniente no acudir en ayunas. La donación de sangre es un proceso seguro, atendido por personal sanitario especializado. Antes de la extracción se realiza una entrevista y un reconocimiento médico al donante. Los varones pueden donar sangre hasta 4 veces al año y las mujeres 3, con un intervalo mínimo de 2 meses entre donación y donación. Los donantes específicos de plasma pueden acudir cada 15 días.

Puntos de donación de sangre en Sevilla

Lunes 11

Carmona: Casa de la cultura. 17.00 a 21.00 h.
La Roda: Hermandad de los Dolores. 17.30 a 21.00 h.
Gelves: Samu. 9.30 a 13.30 h.
Montequinto: Comandancia Guardia Civil (solo personal). 9.30 a 13.30 h.

Martes 12

Carmona: Aula Maese Rodrigo. 17.00 a 21.00 h.
Cazalla de la Sierra: Casa de la cultura. 17.30 a 21.00 h.
Palomares del Río: Centro de salud. 17.00 a 21.00 h.
Utrera: Hospital (Chare). 10.00 a 14.00 h.

Miércoles 13

Carmona: Peña La Giraldilla. 17.00 a 21.00 h.
Pedrera: Caseta municipal. 17.30 a 21.00 h.
Sevilla: Parroquia de los Remedios. 17.00 a 21.00 h.

Jueves 14

Carmona: Peña La Giraldilla. 17.00 a 21.00 h.
Pedrera: Caseta municipal. 17.30 a 21.00 h.
Tomares: Ayuntamiento. 17.00 a 21.00 h.

Viernes 15

La Campana: Ayuntamiento. 17.00 a 21.00 h.
El Ronquillo: Local del Ayuntamiento. 17.00 a 21.00 h.
El Palmar de Troya: Pabellón cubierto. 17.00 a 21.00 h.
Sevilla: Club Santa Aurelia. 17.00 a 21.00 h.

Comentarios