Universitarios con discapacidad intelectual se dan cita en Sevilla para compartir experiencias

La UPO acoge un primer Congreso estatal organizado por la Universidad Camilo José Cela y la Fundación Altavista

Estudiantes universitarios con discapacidad intelectual de hasta nueve centros españoles tendrán oportunidad de compartir vivencias estos días 18 y 19 de abril en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide. Se trata del  I Congreso estatal de estudiantado universitario con discapacidad intelectual que la UPO organiza junto con la Universidad Camilo José Cela y la Fundación Altavista. El objetivo es el desarrollo y la convivencia de los estudiantes para poner en valor el conocimiento y las vivencias.

El Programa Unidiversidad financiado por la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo permite estudiar en la universidad a jóvenes con discapacidad intelectual. Además de las dos organizadoras del congreso, son beneficiarias de esta iniciativa la Universidad de Almería, Universidad de Córdoba, Universidad de Jaén, Universidad de Huelva, Universidad de Granada, Universidad de Málaga y Universidad de Sevilla.

De esta forma, con la colaboración del Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales, el Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales y el Título Propio FEVIDA de la UPO, este congreso da continuidad al I Encuentro estatal de estudiantado universitario con discapacidad intelectual que celebraron en Madrid durante el pasado curso 2021/2022 la Universidad Pablo de Olavide junto con la Universidad Camilo José Cela y la Fundación Altavista.

En el programa diseñado para este I Congreso estatal comparten espacio académico el estudiantado con discapacidad intelectual, el estudiantado de Grado, docentes y personal de apoyo en tres mesas temáticas. La primera de ellas, sobre la vida académica, recogerá las ponencias y comunicaciones del estudiantado en relación a las experiencias con el programa formativo, el aula, las asignaturas y las materias de carácter inclusivo. La segunda, que se desarrollará ya en la segunda jornada del miércoles, versará sobre la estancia en el campus y la implicación del alumnado en las actividades de igualdad o deportivas. Finalmente, la última mesa tiene como tema la autonomía personal y, en ella, el estudiantado con discapacidad expondrá en primera persona la repercusión que ha tenido en su vida el acceso a la universidad.

El congreso se completa con una mesa redonda bajo el título ‘La experiencia de las universidades andaluzas con estudiantado universitario con discapacidad intelectual’, en la que participan directores y directoras académicas de programas Unidiversidad.

Comentarios