Unicef inaugura un taller para mejorar la atención al menor víctima de trata

El Taller de Profundización sobre Infancia, Trata y Protección Internacional viene amparada por el Defensor del Menor y una red de organizaciones

El presidente de Unicef-Andalucía, Ricardo García y el Defensor del Menor en Andalucía, Jesús Maeztu, junto a la directora general de Personas Mayores, Infancia y Familias, María José Rico, han inaugurado este viernes en Sevilla el Taller de Profundización sobre Infancia, Trata y Protección Internacional, una actividad entre cuyos objetivos está el de mejorar la práctica de la atención al menor víctima de trata y comprender la complejidad de una situación que implica graves vulneraciones de derechos humanos y que tiene un fuerte componente de género.

En declaraciones a los periodistas, el Defensor, que ha señalado que este taller viene precedido por una jornada previa de coordinación que tuvo lugar este jueves, ha explicado que en este taller «se va a tratar el tema de menores en relación con la explotación, tanto acompañados como no, que llegan a Andalucía», para «trabajar sobre quién se encarga de qué, cómo se encarga, cómo transmite la información, que el niño vaya identificado, y, al mismo tiempo, que cada uno sepa lo que tiene que hacer, porque se trata de un trabajo en red».

Por su parte, el presidente de Unicef-A ha señalado que con este taller «estamos también rompiendo una lanza para sacar de la invisibilidad un problema que puede quedar enmascarado por otros temas importantísimos, pero que también lo pueden ocultar», porque «hablar de trata o de protección internacional no es lo que la sociedad está planteando» ni «el punto de interés más general de los medios», en un momento menores en crisis como el actual.

Por tanto, García subraya que para Unicef, que «se haga este taller es importante porque la situación actual es tan compleja en torno al menor que la de estos menores podría quedar invisibilizada», toda vez que agradece al Defensor y al resto de organizaciones que «no se dejen llevar por la cuestión mediática, y rompan esta lanza para intentar poner luz sobre aquellas circunstancias en las que un grupo importante de menores pueden ver sus vidas y su situación personal en peligro».

«Para nosotros lo importante es que el menor centre las políticas, porque cuando hablamos del menor y protección de menores hablamos también de sus entornos». Por tanto, espera que «los esfuerzos que se hacen desde las administraciones consigan converger y dar una respuesta para que el menor y sus entornos puedan buscar una salida y evitar cualquier tipo de exclusión o riesgo de explotación».

Este Taller de Profundización sobre Infancia, Trata y Protección Internacional está impulsado por red de organizaciones formada por la Fundación La Merced Migraciones, la Cátedra Santander de Derecho y Menores de la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid, Accem, ACNUR, Amaranta, Apramp, el Instituto Universitario de las Migraciones de la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid, Save the Children, Unicef y Women's Link Worldwide.

Además, cuenta con el apoyo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Europeo para los Refugiados, y pretenden dar continuidad al trabajo realizado en años anteriores en el marco del Proyecto 'Solidaridad de Responsabilidades en la protección internacional de los menores no acompañados'.

Comentarios