Terremoto en Nepal

Unicaja habilita varias cuentas para ayudar económicamente a las ONG en Nepal

La fundación de la entidad bancaria ha aportado por su parte 14.000 euros a la causa

La Fundación Bancaria Unicaja ha puesto a disposición de los ciudadanos varias cuentas corrientes en colaboración con diversas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) con el fin de ayudar a estas en su trabajo de ayuda a los afectados por el terremoto de Nepal, asimismo la entidad ha decidido aportar por su parte 14.000 euros a la causa. Este desastre natural que el pasado sábado asoló el país asiático se ha cobrado más de 4.300 víctimas y ha dejado más de 8.000 heridos, además de miles de personas afectadas y ciudades devastadas.

En una nota, la entidad ha explicado su fundación ha donado 3.500 euros a cada una de estas ONG para paliar los efectos del seísmo. La colaboración de la Fundación Bancaria Unicaja en esta causa de emergencia se enmarca y se suma a las acciones de solidaridad social que realiza a través de su obra social y, en concreto, a sus actuaciones de cooperación internacional.

Las donaciones del público podrán realizarse en Unicaja Banco, especificando necesariamente como concepto de la aportación, 'Ayuda a Nepal' y 'Fondo de emergencia', en el caso de Médicos Sin Fronteras, y teniendo en cuenta que las ONG y las cuentas corrientes correspondientes que van a canalizar las donaciones son Oxfam Intermon --ES44 2103 0722 89 0030024676, con el concepto 'Ayuda a Nepal'--; Cruz Roja --ES18 2103 1001 50 0030002823, con el concepto 'Ayuda a Nepal'--; Unicef --ES96 2103 0146 94 0030036581, con el concepto 'Ayuda a Nepal'--; y Médicos Sin Fronteras --ES09 2103 2034 25 0030003000, con el concepto 'Fondo de emergencia'--.

El importe que se recaude será destinado por las ONG referidas a contribuir a «paliar las necesidades suscitadas por este devastador seísmo acontecido el sábado en el país asiático, del que se estima que ha causado hasta el momento al menos 4.300 muertos y cientos de desaparecidos».

El terremoto de Nepal, con una intensidad de 7,9 grados en la escala Richter, se produjo el pasado sábado, dejando el país prácticamente destruido, con hogares destrozados en muchas zonas. Miles de nepalíes duermen desde entonces bajo toldos en las calles de la capital Katmandú.

La lluvia, la falta de comunicaciones y las réplicas están complicando las labores de rescate. La actuación en la zona de las distintas organizaciones van dirigidas a cubrir las necesidades de agua potable e higiene, alimentos, cobijo, limpieza de escombros y logística, medicamentos, rehabilitación de los centros de salud y seguimiento del estado nutricional de la población, especialmente de los niños.

Comentarios