Una tregua del calor para las personas sin hogar
El calor que están soportando los sevillanos estos días llega a activar la alerta de nivel naranja, la cuarta en la provincia de Sevilla en lo que va de año. El aire acondicionado, las persionas bajadas o el ventilador suelen ser las medidas a las que la mayorían recurren. ¿Pero y si viven en la calle? Las personas sin hogar y en situación de exclusión social son quienes más sufren estas condiciones. Para ellos el Ayuntamiento de Sevilla tiene activada desde principios de julio la «Campaña de calor 2013», con la cual ha atendido a unas 150 personas.
Además de facilitar información directa sobre los dispositivos y recomendaciones para hacer frente al calor, el Ayuntamiento, a través de la Delegación de Familia, Asuntos Sociales y Zonas de Especial Actuación, habilita diez plazas en el Centro de Acogida Municipal, del que los usuarios han utilizado con una estancia media de siete días en lo que va de verano. Asimismo, el Consistorio pone en marcha en las situaciones más críticas, como las vividas con la alerta naranja, un dispositivo especial, con el que se han habilitado hasta diez plazas más en el Centro de Acogida.
La ayuda a pie de calle también está presente durante la ola de calor. El Equipo de Emergencias Sociales y del Equipo de Trabajo de Calle de la Unidad Municipal de Intervención en Emergencias Sociales y Exclusión Social (Umies), participarán en la campaña para información y derivación a los dispositivos a la población sin hogar «más vulnerable» , así como se intensificarán las rutas programadas, el reparto de botellas de agua y se optimizará la ocupación máxima en plazas de hostales y pensiones disponibles.
Este dispositivo especial lo activa el Ayuntamiento en situaciones de alertas metereológicas por 'olas de calor' cuando recibe la comunicación del aumento de las temperaturas por parte del Centro de Coordinación Operativa (Cecop) y se mantiene durante el periodo que dure la misma, ha explicado el Consistorio.
En cuenta los factores de vulnerabilidad
La campaña de calor tiene como objetivo general atender de forma especial a las personas sin hogar durante los meses de más calor del año, teniendo en cuenta factores de vulnerabilidad tales como personas mayores, personas con problemas de salud físico y mental, mujeres, personas en situación de calle cronificada, que viven en cualquier lugar y que no utilizan la red de atención a personas sin hogar.
Asimismo, a nivel de prevención primaria, desde el Centro de Orientación e Intervención Social (COIS), se ha facilitado a los usuarios información directa sobre los dispositivos y recomendaciones. Igualmente, por parte de la Umies se ha elaborado un folleto con los dispositivos de la Campaña de Calor y las recomendaciones generales de salud pública sanitarias para evitar, en especial, problemas de deshidratación.
Así, a nivel de prevención secundaria, se habilitaron diez plazas en el Centro de Acogida Municipal, a ocupar en horario de 12,00 a 20,00 horas, de lunes a domingo, con servicios de acogida, alimentación, higiene, ropería, consigna y acceso a la sala de TV/prensa. Además, aquellas plazas del Centro de Día que no estaban ocupadas por derivación del Centro de Orientación e Intervención Social a partir de las 15,00 horas han podido ser utilizadas por la Umies, para la campaña de calor, algo que supone una novedad respecto a campañas anteriores.
Informar a los desfavorecidos
Además, se han intensificado el número de rutas a realizar con el objeto de informar a las personas sin hogar de los dispositivos puestos en funcionamiento y se están proporcionando botellas de agua para evitar la deshidratación, aparte de, realizar un seguimiento a las personas sin hogar vulnerables.
Este año, además, que el Equipo de Emergencias y el Equipo de Trabajo de Calle de la Umies ha hecho una intervención directa y personalizada de cada una de estas personas para asegurar que se atiende a las personas sin hogar más necesitadas de este recurso.