Una tabla digital de salvación
Ana García, neuropsicóloga de la céntrica residencia para personas mayores San Juan de Dios, no puede evitar emocionarse muchas de las veces que ejerce de «facilitadora» en las videollamadas organizadas entre los residentes y sus familiares. «Es sorprendente y muy alentador cuando descubres en una persona con un nivel de demencia muy avanzado una mirada o un gemido al reconocer a su hijo», explica a ABC, «es un recurso que les ha servido de mucho».
Desde el pasado marzo no han dejado de utilizarlo en la residencia, gracias a la donación de 5 tablets donadas por CaixaBank, a través del presupuesto descentralizado de Fundación “la Caixa” en su lucha contra la denominada brecha digital a través de un proyecto con el que han llegado a más residencias. Tras unas fiestas navideñas en las que los familiares han podido realizar una visita a la semana, estos días se vuelve al confinamiento debido al período de vacunación. «Había familiares que antes de la pandemia venían cada día, a darles de comer o a dar un paseo cada tarde o cada mañana», indica Ana. Por ello, era fundamental prolongar esas relaciones.
Los residentes más autónomos pueden usar su propio móvil pero con los más dependientes era imposible. «En ellos es donde observo más beneficio y es enorme la tranquilidad de las familias». Es la situación de la mayoría de los 30 residentes que recurren a las videollamadas regularmente, de los 80 que tiene la residencia.
«Las videollamadas son para nosotros una herramienta de estimulación cognitiva, para trabajar de forma individual», continúa la neuropsicóloga, «pero además las tablets tienen un uso versátil, hay señoras que pueden ver su misa diaria retransmitida por Youtube, por ejemplo, y son un recurso para calmar los síntomas de ansiedad en una situación tan complicada».
Han sido más de 200 las tablets que la Fundación «la Caixa» ha repartido entre centros de mayores de Cádiz, Huelva y Sevilla, con el fin de facilitar su comunicación con el exterior en los momentos en que el contacto con sus familiares estaba restringido y la única forma de comunicarse con ellos era a través de videollamada.
Igualdad educativa entre estudiantes
Y es que el confinamiento obligó a cambiar el modo de interactuar. Videollamadas, clases telemáticas o compras online se instalaron en el día a día. Pero puso de manifiesto las diferencias que existían en el acceso y uso de la tecnología en determinados colectivos. Es el caso también de los estudiantes. Muchas familias no contaban con recursos suficientes la pasada primavera para que sus hijos continuaran con la educación desde sus domicilios. En este sentido, la Fundación “la Caixa”, a lo largo de todo el año, también ha donado equipamiento informático a familias en situación vulnerable y con hijos en edad escolar, para que pudieran seguir las clases con normalidad. La entrega se ha canalizado a través de entidades presentes en barrios en transformación social y llegando a miles de menores: sólo en la provincia de Sevilla se han distribuido tablets por importe de 75.000 euros.
Un total de 20 de estas tablets llegaron a la Hermandad Sacramental de los Gitanos. La cesión de este material permitió que la entidad apoyara el pasado julio la Escuela de Verano organizada por la Asociación de Mujeres Gitanas «Akerdi» en las dependencias del colegio público Manuel Canela en el Polígono Sur para estudiantes de cursos de secundaria.
Pero el material seguirá teniendo utilidad este año, cuando la hermandad ponga en marcha un proyecto de intervención socio-educativo junto a la Universidad de Sevilla para apoyar a los alumnos de Primaria y Secundaria, con la colaboración del Comisionado del Polígono Sur y los centros educativos del barrio. El acuerdo se firmó el pasado enero pero no se pudo poner en marcha debido al Covid. «Ya estamos trabajando para que arranque este año y contaremos con el apoyo de universitarios de la Facultad de Educación que quieran ejercer de voluntarios», adelanta el Hermano Mayor de esta corporación de la Madrugada, José María Flores. Las tablets serán también herramienta indispensable para este proyecto. «Poner a disposición de personas desfavorecidas este tipo de medios es contribuir con la educación y la formación», añade Flores.
La directora territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental y Extremadura, María Jesús Catalá, reitera el compromiso de CaixaBank con «aquellos que más lo necesitan, por eso debemos colaborar para que la brecha digital no se convierta en la nueva forma de exclusión social del siglo XXI» Catalá considera que «es una prioridad garantizar y preservar los derechos de la infancia y la adolescencia a una educación de calidad, así como paliar la situación de soledad y aislamiento de muchos residentes en centros de mayores».
Fruto de la colaboración entre la Fundación «la Caixa» y CaixaBank, cada año más de 10.000 proyectos reciben, en conjunto, cerca de 45 millones de euros de la Fundación «la Caixa» en favor de más de 8.000 entidades sociales de todo el país. Desde el inicio de la crisis de la Covid19, Fundación «la Caixa» ha destinado, a través de CaixaBank, 9,6 millones de euros a 1.700 proyectos relacionadas con el abastecimiento de alimentos, material sanitario y emergencias para dar respuesta a las personas vulnerables más afectadas por la pandemia.