Una segunda oportunidad para jóvenes del Polígono Sur que han dejado sus estudios

La Fundación Don Bosco, Fundación Endesa y Comisionado inauguran un escuela ocupacional para jóvenes en el Polígono Sur

Ismael dejó el instituto tras terminar 2º de la ESO, a pesar de las reticencias de sus padres. Este joven de 17 años, vecino del Polígono Sur, ahora tiene claro que quiere trabajar. «No puedo quedarme en mi casa acostado ni ser un desgraciado el resto de mi vida», cuenta a Sevilla Solidaria, decidido pero aún sin las ideas claras. Lo más importante ya lo ha hecho, dar el primer paso para conseguir su objetivo y se siente agradecido a quienes se lo han facilitado. El miércoles empezó a acudir a la escuela de Segunda Oportunidad de la Fundación don Bosco, donde podrá recuperar su autoestima, descubrir el oficio que mejor se adapte a él y recorrer el camino necesario para conseguirlo, que no es corto.

Ismael espera poder encontrar su oficio entre albañilería, jardinería, electrónica y muchos más

Este jueves ha tenido lugar la inauguración de la escuela ocupacional a la que asiste Ismael y 20 jóvenes más del Polígono Sur de entre 16 y 19 años, situada en el Centro Social Don Bosco. Su puesta en marcha es gracias a la colaboración de la Fundación don Bosco, la Fundación Endesa y el Comisionado, que trabajan juntos para plantear una segunda oportunidad a estos chicos que han abandonado sus estudios.

En la inauguración estuvieron presentes el director de la Casa Salesiana Jesús Obrero, Juan Francisco Rubio; el director territorial de la Fundación Proyecto Don Bosco, Antonio Mengual; el Comisionado para el Polígono Sur, Jaime Bretón; el patrono de la Fundación Endesa y presidente de Endesa Generación, Antonio Pascual; y la responsable de proyecto de la Fundación Endesa, Gloria Juste.

Representantes de las entidades colaboradoras inauguraron la escuela frente a los jóvenes participantes

Largo camino que recorrer

«Están en una edad donde no es obligatorio formarse pero no están preparados para el mundo laboral, un limbo, tienen mucho trabajo que hacer», anunció Antonio Mengual ante los alumnos de la escuela. Por eso mismo, les agradeció que acudieron voluntariamente y confiaran en la fundación.

«Estamos en un barrio con una alta tasa de desempleo y escasa formación», recordó Jaime Bretón, «pero la Fundación Don Bosco es garantía de eficacia, rigor y trabajo». Además, de poner en valor la colaboración público-privada, también tuvo palabras de elogio para la Fundación Endesa: «están haciendo una gran inversión en el barrio, con obras de infraestructura para evitar los cortes de luz que se han ido dando».

Ángel, de 16 años, pasó de estudiar 2º de la ESO a recoger aceitunas. Este amante de la música, quiere una segunda oportunidad

Por su parte, Antonio Pascual habló del trabajo de la fundación a raíz de la irrupción del Covid-19, con ayudas a más de 1300 familias en Andalucía que no tenían para comer ni subsistir con un Plan de Actuación Urgente. En cuanto a la escuela ocupacional, tuvo un especial agradecimiento a los alumnos: «sois unos valientes, vais a aprovechar la segunda oportunidad que se os brida para recuperar el tiempo perdido».

Propuesta innovadora

Esta Escuela Ocupacional plantea una propuesta educativa innovadora, basada tanto en una metodología terapéutica y pedagógica como en una educación emocional y social. Los objetivos pasan por incrementar el nivel de motivación de la propia formación, compensar los desfases curriculares, mejorar la estabilidad y madurez personal, promover influencias positivas del entorno, generar una mayor capacidad e implicación familiar, y fomentar hábitos y disposición positivos hacia el trabajo.

Con ello, se pretende generar las condiciones sociopersonales necesarias para que los jóvenes beneficiarios puedan iniciar un itinerario formativo profesional en igualdad de condiciones. De esta forma, se llevarán a cabo acciones de motivación por la educación, para despertar sus vocaciones y que se planteen volver a las aulas; de refuerzo educativo, para compensar la situación de abandono escolar temprano de estos jóvenes; de mejora de conocimiento y competencia social, para un mayor conocimiento y autoestima, comunicación, promoción de la igualdad y prevención de drogodependencias y de conductas violentas, entre otros objetivos.

Relacionados
Comentarios