Una salida solidaria en Sevilla para los juguetes que ya no se usan

Dos asociaciones sevillanas recogen en sus tiendas solidarias juguetes usados en buen estado para vender a buen precio y recaudar fondos para sus proyectos solidarios

A medida que los niños crecen les interesa otro tipo de juguetes o, simplemente, la novedad que han traído los Reyes Magos destierra a un rincón esa muñeca o ese rompecabezas con el que antes se entretenían. Quizás es un buen momento para dejar hueco en el armario, darle otra vida a ese juguete y hacer con este gesto la vida mejor a otra persona.

La mayoría de las recogidas de juguetes se desarrollan en campañas concretas para las fiestas navideñas, por lo que en enero no están activas. Y en muchas ocasiones se ciñen a artículos nuevos. Pero sí hay una oportunidad de reciclar esos juguetes y no tirarlos inútilmente a la basura. En las tiendas solidarias de segunda mano recogen juguetes para venderlos a un precio asequible y destinar así lo recaudado a proyectos benéficos.

En la tienda Ecopeque de la asociación Crecer con Futuro recogen juguetes, ropa, cuentos, libros, carritos y otros artículos infantiles en buen estado que puedan ser disfrutados por otros niños y niñas, indican desde la entidad a Sevilla Solidaria. Piden que sean «juguetes que funcionen, que no les falten piezas y que estén en buen estado».

Crecer con Futuro apoya a menores que viven en centros de acogida en Andalucía para minimizar su riesgo de exclusión así como trabaja con la infancia más desfavorecida de Paraguay en el ámbito de la cooperación al desarollo. Aportarles juguetes para vender es una manera de contribuir a mejorar la vida de muchos niños y, al mismo tiempo, cuidar el medio ambiente dando una segunda vida a estos objetos.

La tienda abre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 horas, y los sábados de 10.00 a 14.00.

También recogen juguetes usados en la tienda Piel de Mariposa de la calle Feria 145. Todo lo recaudado con la venta de los artículos es destinado a apoyar los proyectos de la Asociación Debra-Piel de Mariposa con los afectados por esta enfermedad y sus familias. Se trata de una enfermedad rara, genética, degenerativa y sin cura, que provoca una extrema fragilidad de la piel. Cualquier roce les hace daño, como el producido por una etiqueta, el cambio del pañal, la fuerza del agua de la ducha, o incluso un abrazo, les produce heridas.

Mediante la venta de juguetes y otros productos como ropa, complementos o decoración a un precio competitivo les permite, además, dar a conocer esta extraña enfermedad. Abren de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 y los sábados de 11.00 a 14.30.

Comentarios