Una nevera comunitaria con la que vencer al despilfarro de alimentos

El mercado del Tiro de Línea cuenta con una nevera donde tanto placeros como particulares depositan alimentos en buen estado que ya no van a vender o consumir, para que los recojan el siguiente que se asome

Esa olla de lentejas hasta arriba para que luego no haya sitio en el congelador donde guardar lo sobrante o esas manzanas con golpes que llegan al mercado y el frutero no ve con calidad para poner a la venta. Son alimentos que van a la basura. Y no son casos aislados. Se desperdician 1600 millones de toneladas de comida al año, en un despilfarro que podría tener remedio.

Para luchar contra este derroche, el mercado del Tiro de Línea puso hace un año en funcionamiento una medida a través de la cual lo que iba a ir a la basura puede ser utilizado por otras personas. Algo tan sencillo como una nevera comunitaria, a la que puedan acceder tanto quienes dejen alimentos como quienes deseen recogerlos. «A diario hay gente que abre la nevera para ver qué encuentra y si le interesa lo coge», explica Paco Ávila, portavoz de los placeros del mercado.

«Los comerciantes dejan la fruta o verdura algo más pocha o la carne próxima a caducar que ya no ponen a la venta, también personas dejan solidariamente su comida, preparada o no, e incluso las empresas que surten a los placeros del mercado nos dejan productos», explica. Así, sin explicaciones, la nevera rodeada por una pequeña valla junto a la cafetería está disponible para quien lo desee.

nevera-solidaria-tiro-linea-3

Lo que más suele verse en la nevera son frutas y verduras de los puestos del mercado. Esta mañana, quien la abra encuentra además varios packs de yogur. «Los trae de vez en cuando una señora mayor a la que les sobra», informa Paco. También varios paquetes de legumbres, pasta y harina y briks de zumo. Es posible depositar además fiambreras con comida preparada, el único requisito es que sea del mismo día y se etiquete indicando los ingredientes que lleva y el día en el que se ha elaborado. Paco incluso explica que para quien no quiera dejar su fiambrera, en los puestos siempre hay alguna disponible.

La idea le vino a Ávila tras ver un documental en televisión sobre una iniciativa vasca que estaba llegando a toda España. Era la Red de Neveras Solidarias, que comenzó en Galdakao, Vizcaya en 2015 y ya lleva 20 por el país. La del Tiro del Línea es la única de Andalucía y fue presentada en mayo del pasado año con la presencia de los responsables del proyecto.

Ainhoa Crespo, de Nevera Solidaria; Paco Ávila, presidente de los comerciantes del mercado; y Álvaro Saiz, de Nevera Solidaria / Jesús Spínola
Ainhoa Crespo, de Nevera Solidaria; Paco Ávila, presidente de los comerciantes del mercado; y Álvaro Saiz, de Nevera Solidaria / Jesús Spínola

«El objetivo es luchar contra el despilfarro», explica Álvaro Saiz, fundador de la Red Nevera Solidaria y presidente de la Asociación Humanitaria de Voluntarios de Galdácano GBGE (Vizcaya), «a largo plazo queremos que se consiga la suficiente concienciación entre la población y las instituciones para que se flexibilicen las formas de donar los alimentos y no hagan falta esas neveras». Álvaro apunta a una de las confusiones que más provocan que terminen desechados en casa alimentos en buen estado: «Si la fecha de consumo preferente vence no es para nada peligroso, lo único que indica es que las características del alimento cambian, el olor, el color, el sabor o la textura», añade.

Una iniciativa abierta a todos

Paco Ávila muestra su satisfacción ante estos meses de rodaje aunque admite que necesitan que sea más conocida y que no pare la concienciación. «El chico de la inmobiliaria que donó la nevera se pasa de vez en cuando por los puestos a recoger lo que les sobra», explica y anima a participar a todo el mundo. «A los que se acerquen nos les debe dar vergüenza ni dejar productos ni recogerlos», apunta. De hecho, el proyecto está abierto a cualquier persona, sea cual sea su situación socioeconómica, puesto que el objetivo es reducir el despilfarro de alimentos.

mercado-tiro-linea650

 

Para familias en situación de exclusión social, Paco apunta que hay iniciativas más concretas de otras entidades, como el conjunto de vales que Cáritas de la parroquia San Juan de Ávila entrega a familias sin recursos para que puedan adquirir lo que consideren más oportuno en cualquiera de los 55 puestos del mercado.

Lo cierto, es que las iniciativas dentro del mercado no dejan de sucederse. Sus placeros no quieren que deje de ser el punto de encuentro donde los vecinos siempre se han reunido para charlar y comunicarse. El fomento de la cultura y la buena alimentación entre los pequeños, premios a la clientela más entrañable, una completa página web o la última idea que ya se está concretando: una plataforma de venta online. Y entre ellas no se olvida lo más social. En febrero, el mercado tendrá la primera máquina de reciclaje en Sevilla donde las latas introducidas se convierten en tickets para gastar en los puestos, a través de la empresa Ganamos Reciclando. Un mundo mejor, en los comercios del barrio.

Comentarios