Una muestra fotográfica en Utrera que refleja la situación de los refugiados palestinos

La iniciativa está organizada por la delegación de Solidaridad Internacional y se sitúa en el patio del Ayuntamiento

Con el objetivo de que los utreranos puedan conocer la realidad de los jóvenes refugiados palestinos que sufren el bombardeo israelí, el patio del Ayuntamiento de Utrera acoge una muestra fotográfica en la que se refleja el día a día de estas personas. Una exposición impulsada por la delegación de Solidaridad Internacional, con la colaboración del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA).

Es precisamente esta agencia la que ha cedido las diferentes fotografías que dan vida a la muestra, en la que es posible detectar la violencia de las ofensivas militares que han sufrido en los últimos años los palestinos. Todas las personas pueden acudir a ver esta exposición hasta el 31 de mayo, con entrada gratuita, durante el horario de apertura del Ayuntamiento.

Para completar el programa, el 24 de mayo a las 18.00 horas, está prevista la celebración de una conferencia que pronunciará Raquel Martí, directora ejecutiva de UNRWA España y Jehad Kamel Suleiman Rashid, presidente de Asociación Europea de Cooperación con Palestina (ASECOP). Estas personas van a ofrecer a todos los interesados una visión profunda y pormenorizada de la situación que se está viviendo en la franja de Gaza, como reacción a la apertura de la embajada de Estados Unidos en Jerusalén el pasado 13 de mayo. Desde entonces la situación ha empeorado, se han recrudecido los ataques y más de medio centenar de ciudadanos palestinos han fallecido.

La delegación de Solidaridad Internacional del Ayuntamiento de Utrera está trabajando con el FAMSI en diferentes proyectos en materia de cooperación al desarrollo en la franja de Gaza, con el objetivo otorgar alguna posibilidad a los residentes. La delegada del ramo en Utrera, Sandra Gómez (IU), ha explicado que «es imprescindible dar a conocer la violencia de la guerra y las ofensivas militares que están destruyendo los hogares de más de 5.3 millones de personas, incluida la expropiación de tierras. Olvidar a los refugiados de Palestina que viven en los territorios palestinos ocupados, como Gaza y Cisjordania, y en países vecinos como Siria, Líbano o Jordania, es un riesgo que la ciudadanía y la comunidad internacional no pueden asumir».

Comentarios