Una habitación para proteger la salud mental

La campaña de sensibilización organizada por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de la salud mental en la adolescencia

El pasado miércoles, mientras numerosas personas estaban de compras en el centro comercial de Nervión Plaza de Sevilla, uno de sus pasillos se transformó en un escenario paralelo para concienciar sobre un problema cada día de más actualidad y que cada día cobra mayor importancia: la salud mental. Se trataba de la iniciativa puesta en marcha por la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, muy involucrada en la concienciación sobre la salud mental en los jóvenes.

Por ello, desde la entidad se ha creado la campaña de sensibilización ‘Preguntar cura’ que, principalmente, se dirige a la población joven, pero que también es necesaria para concienciar a la sociedad de la realidad que viven los jóvenes españoles. En la primera planta del centro comercial se instaló una habitación, similar a la de cualquier adolescente. A través de esta experiencia, tanto física como virtual, los asistentes que tuvieron la oportunidad de visitarla, pudieron abordar diferentes temas como la importancia del entorno, la presión estética o los hábitos saludables, con tan solo entrar y dedicarle cinco minutos a este pequeño escenario. Durante la experiencia, la voz de una persona profesional hablaba sobre las cuestiones clave del bienestar emocional, a través de preguntas e información, todo desde una mirada joven, invitando a la toma de consciencia y reflexión sobre distintos temas relacionados con la salud mental.

Habitación de la exposición 'Preguntar cura' - Tamara Rozas

«Con la campaña de sensibilización, ‘Preguntar cura’ buscamos que los jóvenes entiendan que hablar sobre temas relacionados con la salud mental es algo natural y que ellos mismos sean conscientes de que sentir ciertas emociones no es que sea malo, es que es necesario». Con estas palabras, Diana Casellas, coordinadora corporativa de Sensibilización de San Juan de Dios España, quiere poner el foco en la importancia y naturalidad que hay que darle a tratar la salud mental, sobre todo, para los jóvenes que se encuentran en la etapa de la adolescencia. En España, es en este grupo de población donde actualmente «está el 70% del sufrimiento emocional, del malestar emocional» señala Marta López Narbona, psicóloga del área Salud Mental del Hospital de San Juan de Dios de Sevilla.

«Cuando nos propusieron acoger esta campaña de sensibilización no nos lo pensamos, creemos en esta causa y que de verdad es importante darle visibilidad a la salud mental y, es por ello, por lo que decidimos ceder el espacio para aportar nuestro granito de arena», asegura Isabel Monllor, directora de marketing de Nervión Plaza.

Prevenir y concienciar

«Hay que ir al foco de la prevención, sobre todo para los jóvenes, para que no se desarrollen determinados problemas de salud mental. Estamos en un momento social en el que cualquier adversidad se lleva al extremo y hay que darle la vuelta a este discurso. A través de esta iniciativa se busca fomentar la prevención y centrarse en cómo gestionamos el malestar y el bienestar emocional hoy en día. Además, qué retos y necesidades se tienen que impulsar a nivel individual y colectivo para mejorar en sociedad», señala Caselles. Por este motivo, es de vital importancia ofrecer una atención temprana ya que puede influir poderosamente en el bienestar inmediato y en el futuro de cada persona. «De 0 a 3 años es cuando se construyen los vínculos sanos, o no, de cualquier ser humano. En la adolescencia, se reproducen esos vínculos y naturalmente que es aquí donde hay que centrarse, ya que es donde empiezan los problemas y preocupaciones, surgiendo el sufrimiento y malestar emocional» añade Narbona.

Marta López Narbona, Isabel Monllor, Carlos Hernández y Diana Casellas - Tamara Rozas

En Sevilla, San Juan de Dios trabaja para concienciar sobre salud mental a través del programa Educa SJD. Consiste en un programa educativo de sensibilización en el que se encuentra enmarcada la campaña ‘Preguntar cura’. «Educa SJD tiene como objetivo fomentar la concienciación de los jóvenes hacia los colectivos más vulnerables y luchar contra el estigma de aquellas personas que se encuentran en riesgo de exclusión social» explica Carlos Hernández, coordinador de Solidaridad de San Juan de Dios en Andalucía y Canarias. Mediante talleres ocupacionales especializados en niveles de atención y diseñados en función de los distintos apoyos que necesitan sus usuarios, buscan la integración de personas que sufren trastornos de salud mental, su autonomía personal, su desarrollo social y su capacitación laboral.

Además, a través del deporte buscan mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad mental y su proceso de inclusión social con actividades que realizan en todos sus centros. «Por otro lado, también realizamos otros programas de sensibilización como visitas a centros educativos de las propias personas con enfermedad mental para derribar barreras y visibilizar que pueden vivir en comunidad. Desde la entidad continuaremos trabajando para conseguir un mundo más inclusivo», añade Hernández.

Comentarios