Una exposición en Utrera para entender la catástrofe de Chernobyl

Es una iniciativa organizada por el Ayuntamiento y la asociación humanitaria «Niño Perdido»

Desde hace muchos años la asociación humanitaria «Niño Perdido» de Utrera pone en marcha un programa para que muchos niños que han crecido en el entorno donde se encontraba la central nuclear de Chernobyl puedan disfrutar de unos meses inolvidables de vacaciones lejos de las tierras que desde entonces están contaminadas. Ha pasado mucho tiempo desde este hecho que marcó una nueva era a la hora de entender la energía nuclear, pero los efectos que tuvo este desastre siguen siendo palpables en la salud de muchos pequeños.

Por ello esta asociación lleva adelante sus actividades, ya que aunque solo sea por unos meses, el hecho de que estos niños puedan disfrutar con sus familias de acogida en Utrera de un ambiente sano, de una alimentación normal y de una serie de revisiones médicas, genera un importante aumento en su calidad de vida.

Con el objetivo de que los utreranos puedan conocer de cerca lo que supuso este desastre, que tenía lugar en el año 1986, la delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Utrera, con la colaboración inestimable de la asociación humanitaria Niño Perdido de Utrera, ponen en marcha una exposición fotográfica que lleva por nombre «Chernobyl, el enemigo invisible». La muestra podrá ser visitada por todos los interesados del 23 al 29 de marzo en el patio del Ayuntamiento de Utrera.

Las fotografías que componen esta propuesta expositiva han sido realizadas por el sevillano Raúl Moreno, un sevillano que después de haber trabajado durante varios años en diferentes medios de comunicación decidió darle un importante giro a su vida profesional, llevando a cabo proyectos marcadamente humanos. Para llevar a cabo su trabajo ha recorrido con su objetivo fotográfico varios países europeos.

El 23 de marzo, a las 18.30 horas está prevista la inauguración de la muestra, que será presentada por Nieves Sánchez, la presidenta de la Federación Estatal FEDASI, mientras que posteriormente se va a exhibir en el salón de plenos del propio Ayuntamiento de Utrera el fotodocumental «Hijos de Chernobyl», que está dirigido por Raúl Moreno y Bruno López.

A través de estas actividades, tanto el Ayuntamiento de Utrera como la citada asociación quieren darle visibilidad a los problemas, que todavía en la actualidad, más de 30 años después de la catástrofe nuclear se siguen viviendo en tierras ucranianas y como afectan a las personas que habitan en estas tierras.

Comentarios