En Dos Hermanas

Una escuela de fútbol para niños con TDAH

Mundoseguros Triana FS colaborará con la asociación nazarena ANFATHI para la práctica del deporte entre los afectados por este trastorno

La Asociación Nazarena de Familiares y Afectados por Trastorno Hipercinético (ANFATHI) de Dos Hermanas ha llegado a un acuerdo con el Club Mundoseguros Triana Fútbol Sala para crear una escuela deportiva de esta modalidad, destinada a que los niños afectados por el TDAH -el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad- practiquen el fútbol sala por ser una de las modalidades «que mejor se adapta a las características» de estos niños.

La escuela deportiva de fútbol sala adaptada se desarrollará en el pabellón del Paraguas de Triana, en Sevilla, con el objetivo de promover unos valores de «escuela educativa más que competitiva», con grupos muy reducidos y contando para ello «con un gran elenco de profesionales con mucha experiencia tanto en el fútbol sala como en el TDAH». Mundoseguros Triana FS firmó el pasado mes de mayo un acuerdo con el club Inter Movistar –que juega en la primera división de la Liga Nacional de Fútbol Sala- para incluir a la entidad trianera dentro sus escuelas de formación y ser un club convenido para que trabajen con los responsables de la institución interista en la formación de los jugadores de categorías base.

Desde ANFATHI, su psicólogo, Hipólito Macías, ha realizado una invitación a todos los padres de niños con TDAH para que apunten a sus hijos a algún deporte elegido por ellos mismos, recomendando en este sentido «los deportes de grupo como el baloncesto, el balonmano o el fútbol sala», en especial este último, por ser el que más conoce Macías además de servir «para mantener la concentración por su movilidad, grado de responsabilidad en el puesto que ocupa, trabajo en equipo, disciplina de grupo y habilidades sociales».

Qué es el TDAH

El Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) es un trastorno de tipo mental que se origina desde la infancia y que se caracteriza por las dificultades de estas personas para mantener la atención, hiperactividad y dificultad para controlar sus impulsos. En muchos casos, la patología conlleva al que la sufre el fracaso escolar y, en ocasiones, las personas que la padecen no la tienen diagnosticada ante el desconocimiento existente aún en la sociedad sobre este trastorno.

La depresión y la falta de autoestima, a menudo, están ligados a esta patología que tuvieron personajes tan reconocidos e importantes como Albert Einstein, Bill Gates, John Lennon, Michael Jordan o el profesor y catedrático en Psicología, Luis Rojas Marcos.

Comentarios