Una caravana solidaria parte de Sevilla a Marruecos con material escolar para apoyar la educación de mil niños

Una expedición formada por una quincena de personas visitará colegios del norte de Marruecos en los que se han identificado necesidades específicas de material

Este domingo ha partido una caravana solidaria desde Sevilla organizada por la Fundación SAMU con destino a Marruecos. El objetivo es apoyar la educación de más de mil niños de entre cuatro y quince años en riesgo de exclusión social a través de la entrega de materiales escolares.

Esta misión, que se prolongará hasta el 1 de noviembre, está liderada por el Dr. Carlos Álvarez Leiva, fundador de SAMU, y cuenta con la participación de una quincena de personas entre médicos, enfermeros, un técnico de emergencias sanitarias, una pedagoga y alumnos del Grado Superior de Técnico en Integración Social de Escuela SAMU, a los que se sumarán profesionales del equipo sanitario de SAMU Tánger.

Según ha explicado Álvarez Leiva, este proyecto tiene su origen en la puesta en marcha hace tres años de SAMU Tánger, delegación que ha permitido a SAMU tener contacto con numerosas organizaciones locales que trabajan con personas en riesgo de exclusión social y conocer, de primera mano, las necesidades de determinados colectivos de niños en el norte del país.
«A raíz de trabajar con estas entidades nos dimos cuenta de la necesidad de reforzar el proceso educativo de estos niños, y de que podíamos contribuir a esa causa llevándoles materiales muy valiosos para ellos. La educación es la base de su futuro»,  explica el responsable del proyecto.

La expedición, formada por varios vehículos, visitará colegios y mezquitas de Merj Loua, El Mkhaled, El Mejebeha, Route Parc Eolien, Chefchaouen y Tánger, donde repartirá más de 100 cajas que incluyen 1.000 mochilas dotadas con un set completo de material escolar (2.000 cuadernos y libretas, 800 estuches, 7.000 lápices), además de ropa y calzado.

En el proyecto han colaborado numerosas instituciones privadas y particulares, que valoran el hecho de que sea el propio equipo de SAMU el que lleve los materiales a la zona y haga su entrega directa. Además, la organización también prestará asistencia sanitaria en las comunidades visitadas.

Esta no es la primera misión que SAMU realiza en Marruecos. En 2015, un grupo de 16 profesionales de SAMU acudieron a El Aaiún, donde desarrollaron una actividad sanitaria dirigida a evaluar y orientar a los pacientes con patologías metabólicas e hipertensas, e impartieron talleres formativos. En total se atendieron a más de 2.500 personas en una semana.
En 2016, SAMU realizó una nueva misión de cooperación internacional para la formación de profesionales sanitarios en cirugía laparoscópica y en atención prehospitalaria de la región marroquí de Tan-Tan.

SAMU es una organización pionera en España en el sector salud, acción social y emergencias, con más de 37 años de experiencia. Cuenta con 42 sedes en seis comunidades autónomas y presencia internacional en Estados Unidos, tiene una plantilla de más de 1250 profesionales y ha formado a más de 11000 alumnos en salud y emergencias a través de su Escuela SAMU, con sede en Gelves (Sevilla).

Comentarios