Una apuesta por cambiar la mirada en el aula

La Asociación Síndrome de Down Sevilla lleva más de treinta años de trayectoria apostando por cambiar la mirada y la actitud de la sociedad para lograr una inclusión real y creer en la diversidad. Así lo explica José Manuel Hermida, director Down Sevilla: «Queremos fomentar todos esos elementos para que la inclusión no sea sólo un término del que se habla porque está de moda».

Para ello, además de sus numerosas iniciativas, la entidad ha puesto en marcha un proyecto en el ámbito de la educación. Se trata de Recursai, que nace del servicio de apoyo a la inclusión y que persigue fomentar y hacer posible la inclusión educativa a todos los niveles, desde la educación infantil, pasando por primaria y secundaria y conquistando nuevas etapas como el bachillerato y la formación profesional. «Este proyecto nos permite entrar en los centros educativos como agentes colaboradores, porque nuestra intención es tener impacto en toda la comunidad educativa», explica Hermida. «Nuestro fin no es trabajar solamente con la persona con Síndrome de Down, sino con todo su entorno de referencia, desde la familia, hasta los profesores y compañeros», añade.

Esta iniciativa pone a disposición de la comunidad educativa un banco de recursos que tiene como finalidad favorecer la inclusión en el aula y en los centros educativos y mejorar la coordinación y colaboración de los distintos agentes implicados en el proceso.

Por ello, actualmente la entidad atiende a 59 alumnos escolarizados en 47 centros educativos, tanto públicos como privados, de toda la provincia de Sevilla y Huelva a través de convenios y un acuerdo marco con la conserjería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía.

«Al final, nuestra filosofía es la inclusión del alumnado con Síndrome de Down y dar oportunidades de aprendizaje a toda la comunidad, tanto al alumnado como a la familia y el grupo de iguales. En definitiva, a toda la comunidad educativa», sostiene Ana Benítez Jaén, coordinadora del Área de Educación de Down Sevilla. «Tenemos un trayecto de más de quince años, y de esa trayectoria vamos a volcar y nutrir la plataforma de Recursai», añade.

«Si algo tenemos claro, es que nuestra función no es sustituir a ningún profesional, sino remar juntos y alcanzar la inclusión de manera colaborativa. Vernos como aliados, porque esto es un trabajo en equipo», coincide Hermida.

La apuesta es que todos los profesionales estén en la misma línea, «porque en ese recorrido es un aprendizaje para todos y tratar de la mejor manera posible al alumnado con necesidades en el aprendizaje, que en la mayoría de las veces es saber respetar los ritmos», apunta Benítez. «No tenemos varitas mágicas, simplemente es dar oportunidades y saber valorar a cada alumno», añade.

Una de las bases del proyecto Recursai de Down Sevilla es promover el papel del personal de apoyo en el aula. «Si quieres favorecer una plena inclusión, estos recursos tienen que estar en el aula acompañando al alumno, pero no para trabajar en exclusiva con él, sino observando y analizando, que no evaluando, para poder eliminar las barreras y dar opciones al aprendizaje y la intervención», argumenta Benítez. «Por eso la importancia de estar en los centros educativos para poder favorecer y desarrollar contenidos concretos y trabajar de manera conjunta, porque así el profesorado se apoya en nosotros y tienen más recursos», añade.

En ese sentido, uno de los retos de Down Sevilla es estar cada vez más presentes en etapas como la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), y bachillerato, y conquistar la Formación Profesional ya que puede «posicionar a los alumnos en una igualdad de oportunidades en el mercado de trabajo», apunta Hermida.

«Otro de nuestros retos es que no se conciba la titulación en secundaria como un regalo, sino como el esfuerzo de una persona que está trabajando con apoyos y ajustes. Porque sino, sería como pedirle a un pez que trepe un árbol. La clave es evaluar todo el proceso de aprendizaje», añade Benítez.

En total, la Asociación Síndrome de Down Sevilla cuenta con 340 socios de todas las edades y sus familias, 54 profesionales cuyo fin último es acompañar a las personas con síndrome de Down y sus familias en los diferentes programas y servicios, y un equipo de más de cuarenta voluntarios que ayudan en el trabajo del día a día, tanto en su sede de Plaza de Armas como en su Centro de Formación para Adultos ubicado en Sevilla Este.

Comentarios