Una App andaluza para saber fechas y lugares de las próximas colectas de donación de sangre

La Consejería de Salud lanza una aplicación móvil donde el donante también puede conocer su «grado de compromiso» gracias al denominado «Termómetro Solidario»

Las facilidades para regalar sangre van en aumento, ahora con una nueva App los donantes andaluces podrán saber dónde se realiza la colecta más cercana o acumular puntos con cada donación para ver crecer su reconocimiento asignado. La Consejería de Salud ha presentado este lunes en Sevilla la aplicación oficial de la Red de Centros de Transfusión Sanguínea de la sanidad pública andaluza, denominada ‘Dona Sangre Andalucía’. Según ha indicado en en rueda de prensa la coordinadora del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía, Blanca Miranda, la aplicación móvil, que se ha desarrollado en colaboración con la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, y la empresa Vodafone, está dirigida a los casi 176.000 donantes que tiene la comunidad autónoma y los nuevos que puedan sumarse a este gesto solidario.

El Centro de Transfusión Sanguínea de Sevilla, donde se ha desarrollado el acto, indica en una nota que con esta nueva herramienta de comunicación se ofrece información personalizada sobre colectas cercanas y alertas, en función del grupo sanguíneo y la cercanía del usuario al área geográfica donde se demanda su grupo. De igual modo, permite que las personas usuarias, que deben estar registradas previamente como donantes, tengan siempre a mano su carnet de donante de forma fácil y cómoda, ya que se accede a él a través de la propia App.

Asimismo, otra ventaja que ofrece la App es disponer de un histórico como donante, ya que se genera un calendario personalizado con las donaciones; y conocer el «grado de compromiso» gracias al denominado «Termómetro Solidario», en el que se indica el número de donaciones y el reconocimiento asignado. También facilita participar en un programa de puntos, obtener información sobre donaciones especiales o ‘compartir’ con la familia y amigos su acción solidaria de donar sangre o plasma.

El uso de la aplicación supone también una serie de ventajas para los centros de transfusión sanguínea, que podrán publicar a través de la App la planificación de las colectas e incluso introducir cambios de última hora; dar avisos o solicitar mayor colaboración ante alertas concretas de manera muy ajustada, en función de la ubicación y del grupo sanguíneo que se necesite.

Además, la App contribuirá a agilizar la actividad habitual de los centros en su labor informativa, ya que cuando se planifican las colectas, éstas se envían a los ayuntamientos y a los centros de salud con antelación, y se avisa a los donantes habituales del día y la fracción horaria en que cada colecta tendrá lugar. Esta función también se podrá realizar ahora, de manera más rápida y eficaz, a través de la App ‘Donar Sangre Andalucía’.

Con todo ello, los donantes que deseen conocer dónde pueden realizar su donación, dispondrán de esa información en tiempo real y a un solo clic desde su dispositivo móvil, ya que informa puntualmente sobre los lugares en los que se han programado colectas, tanto por fechas como a través de un mapa que muestra las localizaciones más cercanas.

La App ‘Dona Sangre Andalucía’ es una de las primeras aplicaciones de estas características que se ponen en marcha a nivel nacional, y se puede descargar de manera gratuita tanto en los dispositivos móviles con sistema Android como los que utilizan el sistema IOS (Apple). En la actualidad está disponible para todas las provincias andaluzas, a excepción de Málaga en la que estará operativa, previsiblemente, después del verano.

Contribución de la App a la eficiencia de las donaciones

Uno de los aspectos más importantes de la donación de sangre es que éstas se gestionen de manera efectiva y eficiente, lo que supone disponer de una cantidad suficiente de sangre para abastecer todas las necesidades de los hospitales, teniendo en cuenta a la vez sus periodos de caducidad. En este sentido, hay que destacar que Andalucía tiene una tasa de caducidad de las más bajas de su entorno, lo que la convierte en una comunidad muy eficiente a la hora de gestionar sus productos sanguíneos.

El stock que se ha calculado que Andalucía debe tener acumulado es el correspondiente a las necesidades de productos sanguíneos para una semana, por lo que se deben ajustar las colectas y el ritmo de obtención a este ritmo de consumo. La nueva App ‘Dona Sangre Andalucía’ va a contribuir a conseguir este ajuste, ya que posibilita optimizar las donaciones que se produzcan, gracias a su capacidad de personalizar la información y geolocalizarla según las necesidades de sangre y la ubicación de los posibles donantes.

En este contexto, se observa que en Andalucía la actividad de donación está bastante ajustada y es estable en el tiempo, ya que durante el primer semestre de 2016, se han producido en la comunidad 143.689 donaciones de sangre y plasma, permitiendo dar respuesta a toda la demanda que registran los centros sanitarios andaluces y ser una comunidad autónoma “autosuficiente”. Del total de donaciones registradas, 136.980 han sido de sangre, cifra muy similar a las 136.859 donaciones del mismo periodo del año anterior; y 6.830 de plasma, cifra algo superior a la registrada en los mismos meses de 2015, cuando se alcanzaron las 6.713 donaciones.

Durante 2015 se realizaron en Andalucía 267.687 donaciones de sangre y 13.319 de plasma, lo que supone una tasa total de donación de sangre y plasma de 33,5 para Andalucía. Las colectas ascendieron a 4.761 y la media por cada colecta fue de 46,4 donaciones de sangre y de 1,7 donaciones de plasma. Prácticamente el 90% de las donaciones se producen a través de las colectas que se organizan por los diferentes municipios y sólo el 10% se realizan en los puntos fijos establecidos al efecto.

Perfil del donante

En cuanto al perfil del donante, hay que destacar que de los 175.660 donantes registrados en Andalucía, 100.848 son hombres (57,4%) y 74.812 mujeres (42,6%). El 28% de los donantes tiene entre 18 y 30 años, mientras que el 27,4% tiene entre 41 a 50 años, es decir, más de la mitad de los donantes se concentran en la etapa vital que va de los 18 a los 50 años, por lo que se espera que la aplicación móvil tenga un buen nivel de uso entre los donantes andaluces.

Por grupo sanguíneo, los donantes más numerosos pertenecen al grupo 0+: 36,3% seguido del grupo A+: 34%. Los más escasos son los grupos 0- (8,6% de las donaciones); el B+ (8%); el A- ( 7,2%); el AB+ (3,3%) y el AB- (0,7%)

Hay que recordar que la cantidad de sangre donada se regenera rápidamente. Los hombres pueden donar 4 veces al año y las mujeres 4, con un intervalo mínimo de 2 meses entre donación y donación; en el caso de la aféresis de plasma o plaquetas, se puede realizar con más frecuencia, cada 15 días.

 

Comentarios