Un total de 365 tiendas preparadas para acoger la Gran Recogida de Alimentos
Este viernes y sábado un total de 365 establecimientos de Sevilla y su provincia tendrán a voluntarios del Banco de Alimentos en sus puertas para recoger todos los productos no perecederos que los sevillanos quieran aportar para las personas más desfavorecidas. La Gran Recogida de Alimentos 2013 pretende llegar a 10.000 toneladas en toda España ya que se trata de un evento que se llevará a cabo en todo el país. En Sevilla 5000 voluntarios ayudarán a que esto sea posible, colaborando en las dos fases del trabajo. Casi 3.700 en la recogida en tiendas y el resto en la clasificación en los almacenes centrales del Banco.
«Contra el hambre y despilfarro» es lema de la Gran Recogida, apadrinada en Andalucía y Ceuta por el presentador televisivo Juan y Medio, que presta su imagen. Asimismo, el evento cuenta con el patrocinio de Unicaja y la colaboración de la Fundación Sevilla Endesa, la Fundación Cruzcampo y Helvetia.
Los sevillanos se han volcado con esta cita, y numerosas asociaciones y colectivos han querido ayudar a divulgar el evento o hacer más atractiva la cita. Así, Coca-Cola dará una lata de su refresco con envase personalizado a todo aquel que aporte un kilo de alimentos en el supermercado El Corte Inglés de la Plaza del Duque, en el CC Alcampo Sevilla Este y en Hipercor de San Juan.
En el barrio del Parque Alcosa la Gran Recogida tampoco pasará desapercibida. El grupo de Majorettes del barrio desfilarán por sus calles la tarde del 29 de noviembre recordando la presencia de voluntarios del Banco de Alimentos en Dia, Mercadona, Supersol y Supermercados Mas del Parque Alcosa.
En el Centro Comercial Airesur de Castilleja de la Cuesta, junto a Ikea, la recogida tendrá la cara más «friki». Las tropas de Darth Vader estarán allí mientras los voluntarios recogen las donaciones, gracias a la Legión 501, un grupo de fans de Star Wars que aprovechan la posesión de los trajes de la tropa enemiga de esta saga para colaborar en actos benéficos.
Según la encuesta de condiciones de vida del INE, en 2012 el 31,7% de la población andaluza vivía en «riesgo de pobreza», es decir, con unos ingresos por debajo del 60% de la media de ingresos por unidad de consumo de las personas: menos de 11 € al día. Por ello se hace tan necesario colaborar con causas como la Gran Recogida de Alimentos.