Sánchez-Dalp muestra a través de retratos a bolígrafo su experiencia en Camerún
[soliloquy id="6488"]
El arquitecto sevillano Javier Jiménez Sánchez-Dalp acumuló experiencias tras su colaboración con los Hermanos de San Juan de Dios en la construcción de Centro de Traumatología de la Orden Hospitalaria en Douala, Camerún. Javier muestra ahora su día a día con la población desfavorecida de esta zona a través de una muestra de retratos trazados a bolígrafo.
La exposición, denominada «África a bolígrafo» y que podrá visitarse en Granada, es una manera de sensibilizar a la población sobre lo que se está viviendo en este lugar. Asimismo, lo recaudado a través de la venta de las obras irá destinado a los proyectos que la Orden Hospitalaria mantiene en las diferentes obras asistenciales de África.
«Camerún es uno de los 30 países del mundo con menor desarrollo humano, según la ONU. Concretamente en Douala se dan numerosos casos de patologías traumatológicas y ortopédicas derivadas de malformaciones congénitas, infecciones y un alto índice de accidentes laborales y de tráfico que no están suficientemente atendidas debido a la distancia», cuentan desde San Juan de Dios.
La Orden construye desde 2012 un centro sanitario especializado en traumatología, ortopedia y rehabilitación. Éste será el tercer dispositivo puesto en marcha en el país por San Juan de Dios, junto con el Sant John of God Hospital de Nguti, también especializado en traumatología y ortopedia y el Sant John of God Health Center de Batibó.
La muestra puede visitarse en el Archivo Museo San Juan de Dios, de Granada, desde el 30 de abril hasta el 15 de junio.