Un reflexión desde Sevilla para visualizar la pobreza más cercana con un documental

El Foro Profesional por la Infancia de Andalucía presenta este lunes en la Universidad de Sevilla el corto «Dueños del Universo», antesala de un largometraje

La pobreza existe. Lo sabemos. Pero no solo en los países más lejanos. Tampoco se reduce a los barrios marginales. Está más cerca de lo que parece. Es la idea que quiere hacer llegar el cortometraje «Dueños del universo», impulsado por el Foro Profesional por la Infancia de Andalucía. «"Dueños del Universo" es el concepto que Séneca empleó para los pobres, la primera vez en la historia en la que se tuvo consciencia de la pobreza», cuenta Francisco Palacios. Ya jubilado, Francisco es productor y director solidario de esta creación junto al Foro constituido por la Fundación Gota de Leche, colegios profesionales y otras entidades para abordar los problemas de los menores en Andalucía.

Según el informe Foessa de 2022, hay 2,7 millones de jóvenes entre 16 y 34 años afectados por procesos de exclusión social intensa. «Nacimos en una casa de vecinos y ahora tenemos cuarto de baño propio, nuestros padres no pudieron estudiar y nosotros sí», explica Francisco Palacios, «pero ahora hay una transición de incertidumbre, no sabemos si nuestros nietos van a tener la misma seguridad que nosotros».

El documental, más allá de los datos, reflexiona sobre las consecuencias que tiene la pobreza para las personas que la sufren en Europa y repasa los bulos y mentiras que justifican esta y hacen crecer la aporofobia. Por último, propone una serie de estrategias en las que trabajar para reducir la pobreza.

Proyección el lunes en la US

El cortometraje, la antesala de un largometraje que saldrá próximamente, será visualizado el próximo el lunes 23 de mayo a las 10.00 en un foro organizado en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación.

En el documental se asiste a la conversación entre Reyes García y Rafael Muriel entre la que se intercalan participaciones de expertos en la materia como Olga Cantó, catedrática de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Alcalá de Henares; Félix Talego, profesor de Antropología Social de la Universidad de Sevilla; Ernesto Gasco, Alto Comisionado para la reducción de la pobreza infantil; Fernando Fantova, asesor social; y Jesús Maeztu, Defensor del Pueblo Andaluz.

«Ha sido muy gratificante ver cómo se reunía un grupo con un fin solidario», explica Francisco Palacios, «por ejemplo, los profesionales de sonido han colaborado de forma altruista, también la actriz Reyes García, o el guionista, Rafael Muriel». Todo por dar a entender a la sociedad uno de los grandes problemas que se vive en Europa. «La democracia tiene metida la pobreza en el cuarto trastero», asegura el comienzo del documental.

Comentarios