Un recorrido en imágenes por el camino de Santiago de mujeres con cáncer de mama

Una exposición recoge el testimonio de este reto en El Viso del Alcor

La Delegación de Cultura y de Salud del Ayuntamiento del Viso del Alcor organiza «Cuatro+nueve», una exposición de fotografía que puede verse hasta el 27 de enero en el Centro Cultural Convento del Corpus Christi. En ella se recoge la experiencia vivida por 13 mujeres con cáncer de mama que el pasado año recorrieron el Camino de Santiago. Un conjunto de vivencias que han quedado plasmadas en las fotografías de Isabel Orta, enfermera del hospital de Valme.

La muestra recoge 49 fotografías sobre la experiencia terapéutica del Camino de Santiago que estas mujeres realizaron acompañadas por familiares y profesionales sanitarios del Hospital de Valme.

Hace un recorrido en imágenes por las siete etapas del itinerario elegido para el camino: desde Santiago de Compostela hasta Muxía, pasando por las localidades de Negreira, Santa Mariña, Hospital, Cee, Fisterrra, Lires. En total 122 kilómetros de esperanza, fortaleza y ejemplo de vida aportado por 13 mujeres afectadas por cáncer de mama que la enfermera Isabel Orta ha sabido captar en su cámara.

Desde el Ayuntamiento de El Viso indican que «son mujeres que tras haber pasado por los distintas etapas del largo proceso de esta enfermedad, han incrementado su autoestima a través del reto del camino. La muestra fotográfica en sí, pretende transmitir un mensaje de esperanza a esas otras mujeres que han pasado por este mismo trance, demostrando que, a pesar de la enfermedad y siempre que su edad y estado físico lo permitan, son capaces de llevar una vida normal y activa como cualquier otra persona».

La autora de la exposición, Isabel Orta Peral, es una enfermera del Hospital Universitario de Valme. Junto a su dedicación a los cuidados enfermeros, es una fervorosa amante de la poesía y del arte de la Fotografía. Perteneciente a la Asociación Fotográfica Fotoquinto, quiso este verano formar parte del «Grupo Umama Valme Camino de Santiago 2017» para ser testigo de la experiencia de las «Niñas Rosas» y poderla transmitir con su peculiar modo de captarlas.

Comentarios