Un proyecto cultural por y para la infancia

El Proyecto Educativo Reto Museo de Bellas Artes 2025, iniciativa enmarcada en el programa Caixaproinfancia de Sevilla ha celebrado su acto de clausura y entrega de reconocimientos este lunes en el Museo de Bellas Artes de Sevilla

Este lunes se ha celebrado en la Sala V del Museo de Bellas Artes de Sevilla  el acto de clausura del Proyecto Educativo Reto Museo de Bellas Artes 2025, una iniciativa enmarcada en el programa Caixaproinfancia de Sevilla, impulsado por Fundación “la Caixa”. En esta edición, el evento ha reunido a cerca de 300 niños y niñas que se encuentran bajo el programa, acompañados por sus familias y por los profesionales de las  quince entidades sociales que han colaborado en esta edición.

La jornada ha comenzado a las 17:00 horas con la presentación de los trabajos desarrollados por los participantes a lo largo del curso, donde la ilusión se reflejaba en las caras de los más pequeños. Cada entidad ha compartido con todos los asistentes el proceso creativo seguido en sus respectivos proyectos, todos ellos centrados en el acercamiento a la cultura y al arte desde una perspectiva educativa y social. Acto seguido, se ha realizado la entrega de diplomas a los representantes de cada entidad, reconociendo su implicación en el proyecto.

Este proyecto se consolida como una herramienta clave en la estrategia de Fundación “la Caixa” para fomentar la inclusión social a través de la cultura, promoviendo la alfabetización visual, el pensamiento crítico y la creatividad desde edades tempranas. En esta edición han participado entidades como ACCEM Sevilla, AES Candelaria, AMURADI, Asociación ALEF Sevilla, Asociación Aliento, Asociación de Mujeres Santiago el Mayor (Utrera), Asociación Entre Amigos de Sevilla - Polígono Sur, Asociación Rutas de Sevilla, Fundación CEPAIM, Fundación ECCA Social, Fundación Mornese, Fundación Secretariado Gitano Sevilla, Fundación Sevilla Acoge y Save the Children.

Irene Castilla de la asociación rutas de Sevilla nos explicaba cómo ha sido la dinámica para la elaboración de estas casas con los personajes de obras de arte. «Previamente, los monitores hemos recibido una formación para saber transmitir la dinámica a los niños. Lo más importante es la ilusión con la que han trabajado nuestros niños para elaborar este proyecto durante estos cuatro meses», asegura Castilla.

Proyectos del Museo de Bellas Artes 2025 - Víctor Rodríguez

La clausura ha contado con la participación institucional de la Junta de Andalucía, representada por Francisco Mora, director general de Infancia, Adolescencia y Juventud que ha querido resaltar la importancia de «las personas que tenéis alrededor, a los monitores, maestros y educadoras que os acompañan en vuestra día a día».

También han estado presentes Yolanda López, delegada de Fundación “la Caixa” en Andalucía, y Valme Muñoz, directora del Museo de Bellas Artes de Sevilla, quien ha ofrecido unas palabras de bienvenida en nombre del museo. Valme, dio paso a Clara Bellvís, formadora del proyecto MBASE, quién ha explicado como ha sido la dinámica en la que los niños han elaborado una casa con dos personajes que pertenecen a obras de arte y les ha animado a realizar una dinámica  «con las caretas de los personajes de las obras "Retrato de Saturnina Moso Villanueva" (1845) y "Retrato del señor Bojons" (1833-1866), Antonio María Esquivel y Suárez de Urbina tenéis que imaginaros que sois el personaje de vuestra careta y actuar de la manera que creáis, de forma que simuléis que os encontráis dentro de la habitación, como si fuerais ellos mismos», señala Bellvís. Tras esto, todos los participantes se pusieron manos a la obra, desarrollando una dinámica en la que compartieron y aprendieron.

A lo largo del acto, se ha puesto en valor la implicación y la gran labor social de las distintas entidades participantes, así como la importancia de continuar desarrollando proyectos educativos que, como este, que se encargan de fortalecer el vínculo entre infancia, cultura y comunidad. Valme Muñoz «este proyecto quiere que los más pequeños sean de lo más creativos y que todo lo que aprendan puedan utilizarlo en un futuro».

Finalmente, con esta jornada se cierra una nueva edición de un proyecto lleno de corazón el ilusión que sigue creciendo año tras año como un espacio de encuentro, participación y desarrollo para cientos de familias en situación de vulnerabilidad en Sevilla.

Comentarios