Un nuevo grupo de voluntarios de SAMU sale desde Sevilla hacia la frontera con Ucrania

Cualquier persona interesada en colaborar como voluntario puede tramitar una solicitud o colaborar con donaciones

La mañana de este miércoles ha partido de la Escuela SAMU de Gelves un contingente de seis voluntarios que viajarán hasta la frontera de Ucrania, con el objetivo de reemplazar a algunos de los que participan en la misión humanitaria desde el día 3 de marzo atendiendo a los refugiados de la zona.

Este contingente de relevo está formado por seis personas, entre los que se encuentran enfermeros, médicos y técnicos de emergencias sanitarias, y el destino inicial será Tulcea, Rumanía. SAMU está organizando además un equipo para atender la situación que se vive en la frontera con Moldavia.

El próximo sábado, está prevista la llegada a Sevilla de cuatro de los voluntarios reemplazados, de forma que el contingente que presta asistencia en la frontera con Ucrania se mantendrá en la cifra de nueve voluntarios.

La labor de SAMU sobre el terreno consiste en atender a las personas que llegan a los campamentos a través de las fronteras con Ucrania. Las patologías más atendidas por parte de los voluntarios, que prestan ayuda a refugiados de todas las edades, son los problemas de hipertensión, episodios de infarto o hipotermias.

Para continuar con el dispositivo, SAMU mantiene una línea abierta de solicitud de voluntarios. Asimismo, también está abierta a la realización de donaciones de medicación y/o material fungible y a las donaciones económicas. De este modo, recientemente ha recibido donaciones de entidades como el Ayuntamiento de La Rinconada o la Diputación de Sevilla.

Cualquier persona interesada en colaborar como voluntario, puede tramitar la solicitud enviando un correo electrónico a voluntariado@samu.es con la siguiente información: nombre y apellidos, DNI, categoría profesional, Curriculum Vitae y disponibilidad.

Experiencia en la gestión de misiones humanitarias

En este dispositivo, SAMU está volcando toda su experiencia en la gestión de misiones humanitarias. Sólo en el último año, SAMU ha coordinado cuatro misiones humanitarias internacionales en los países de Dominica, El Salvador, Costa Rica y Polonia. De igual modo, durante el periodo más crítico de erupción del volcán de Cumbres Viejas, SAMU desplegó en La Palma un dispositivo de atención a los afectados, y está participando activamente, desde el inicio de la crisis migratoria, en la atención a los menores que llegaron desde Marruecos en mayo de 2021, gestionando actualmente varios de estos centros de atención a los menores.

Asimismo, SAMU viene llevando a cabo desde hace más de treinta años proyectos de carácter humanitario en numerosos lugares del mundo, y desde 2018 cuenta con presencia en Washington DC (EE.UU.) a través de Samu First Response, cuyo objetivo es gestionar centros de menores en el país norteamericano y potenciar misiones internacionales de SAMU.

Sobre SAMU

SAMU es una empresa especializada en los ámbitos de la salud y la acción social con 40 años de experiencia y con presencia en toda España y a nivel internacional, en los mercados de Marruecos y de EE.UU. Una entidad de base familiar que se ha consolidado como organización de referencia en el Tercer Sector y en el ámbito sanitario, comprometida con la innovación, la sostenibilidad y el progreso social. Fundada en 1981, fue una empresa pionera a nivel nacional en dispositivos de UVI-móviles en España, y actualmente es líder nacional, a través de su Fundación en la gestión de centros de menores. Con más de 2.600 empleados, ofrece formación especializada en Urgencias, Emergencias, Catástrofes y Acción Humanitaria en España (UECAH), para lo que dispone de la Escuela SAMU, una escuela localizada en Gelves con más de 17.000 metros cuadrados.

Comentarios