Un grupo de voluntariado cultural demuestra el poder del teatro contra el acoso

Han puesto en escena la obra «El amor no duele» que han visto 2.000 jóvenes de Alcalá

El grupo Siempre Teatro ha puesto en escena durante los últimos días las obra «El amor no duele» con la que quieren demostrar que el teatro es una de las mejores herramientas de comunicación para educar a los jóvenes hacia una tolerancia cero ante las conductas de acoso y control físicas, psicológicas o virtuales mediante las nuevas tecnologías y redes sociales.

Más de 2.000 jóvenes de los institutos de Alcalá de Guadaíra han pasado por el Teatro Gutiérrez de Alba para ver la obra y participar luego en el taller coloquio adjunto a la representación. Ambas iniciativas, centradas en la concienciación contra la violencia de género, están impulsadas por el Ayuntamiento con la colaboración de la Asociación Teatro para Todos.

Esta iniciativa parte de la delegación de Juventud del Ayuntamiento que con la idea de realizar un proyecto de sensibilización hacia la igualdad para los jóvenes de la ciudad decide tomar la obra escrita de Pamela Palenciano y pedir a la directora de teatro local, Chus Gómez, su adaptación.

A raíz de ello y tras elegir a un grupo de jóvenes actores y actrices de la Muestra de Teatro 2018, se crea el grupo de voluntariado cultural Siempre Teatro encargados de representar la adaptación teatral titulada «El amor no duele» en la que los jóvenes son los protagonistas y dan una lección de implicación y posicionamiento ante la violencia de género invitando al público a reflexionar y a posicionarse.

A la obra se le suma el magnífico trabajo que desde hace tiempo viene desarrollando por los IES de Alcalá la Asociación Teatro para Todos con talleres de concienciación contra la violencia de género, de forma que tras cada representación se abre una charla coloquio con los estudiantes.

A los 12 años de edad Pamela conoce a Antonio e inicia con él una relación que se va tornando cada vez más difícil y amarga. Pamela, encarnada en dos actrices, una que la representa en su adolescencia y otra en su edad adulta, comparte su vivencia brindando al público un análisis en profundidad de la idea del amor romántico y cómo afectan los roles de género.

En la charla coloquio los alumnos han realizado preguntas a los protagonistas que desde su experiencia y opinión personal han hablado de igualdad de género, de estereotipos, sexismo, entre otros asuntos, además de dar información del acompañamiento y los recursos disponibles en Alcalá en este ámbito.

Comentarios