Un gala para ganarle el pulso a las cardiopatías congénitas

La asociación Corazón y Vida homenajea a las enfermeras del Hospital Infantil del Virgen del Rocío este viernes en su X Gala Benéfica

El pasado 14 de febrero no fue solo el Día de los Enamorados, los corazones también eran apropiados para el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas. Este viernes la Asociación Corazón y Vida, formada por padres de los afectados, quieren aprovechar la cercanía de esta fecha para agradecer la atención y el trato siempre atento de las enfermeras de planta del Hospital Infantil Virgen del Rocío en la X Gala Benéfica de la entidad.

El Restaurante La Raza es este año el marco elegido para la gala donde habrá cóctel, copas y sorteo de regalos para más de 300 asistentes, además de una representación de los profesionales en la materia, entre médicos, enfermeros o auxiliares. Según indica Eduardo Morales, director gerente de Corazón y Vida, el equipo profesional tienen que estar presentes puesto que desde la creación de la asociación en 1991 ésta ha estado fuertemente vinculada con el Hospital Infantil. En esta edición su homenaje va en concreto para las enfermeras que atienden a los niños en sus estancias hospitalarias.

Poco se sabe en la sociedad de las cardiopatías congénitas, una lesión anatómica del corazón que se inicia durante el proceso de gestación del niño. Corazón y Vida, con esta gala, no solo recauda fondos para su labor de acompañamiento y asesoramiento a las familias y la mejora de la calidad de vida de sus hijos, si no que también pretende sensibilizar sobre las cardiopatías y dar a conocer esta única asociación en Andalucía sobre este problema crónico.

Eduardo Morales sabe muy bien por lo que pasan las familias que acuden a la asociación. Su hija nació con una cardiopatía y tuvo que pasar por numerosas operaciones e incluso que los médicos le dieran pocas esperanzas en al menos tres ocasiones. Hoy, su hija con 23 años «está bien, siempre con sus controles, pero la medicina ha evolucionado muchísimo en este materia», indica.

El director destaca entre todos los servicios que ofrece la entidad, y que la gala ayuda a financiar, el piso junto al hospital Virgen del Rocío donde pueden alojarse los padres de niños que permanecen ingresados y que no residen en Sevilla. «El Virgen del Rocío atiende a niños con cardiopatías de Cádiz, Sevilla y Huelva, e incluso llegan pacientes de Marruecos, Ceuta y Melilla», explica. También pone Eduardo el punto de atención en la muy necesaria labor de la psicóloga de Corazón y Vida que atiende en el Virgen del Rocío a familias y afectados de todas las edades, así como en los grupos de ayuda mutua de adolescentes «para que crezcan asumiendo su circunstancia».

Recibir la información de que un hijo tiene un problema crónico es un golpe sumamente duro para los padres. El apoyo psicológico es fundamental en ese momento. Eduardo les recuerda a esa familia que «no acaban de ser padres de una cardiopatía sino de un hijo, hay que asimilarlo y disfrutar de ellos».

La venta de entradas ya está cerrada pero quien desee colaborar con la Fila 0 en la cuenta de La Caixa ES22-2100-3916-9302-0004-8952.

Comentarios