Un Día de la Madre también para aquellas que necesitan ayuda

La asociación RedMadre lanza una campaña de microdonativos para poder seguir atendiendo a mujeres embarazadas en situación o riesgo de exclusión social

RedMadre Sevilla hace un llamamiento a la ciudadanía para que en el Día de la Madre estén en mente todas las madres, también las que atraviesan un mal momento. Para ello, la organización dedicada a atender a mujeres embarazadas en situación o riesgo de exclusión social, ha lanzado una campaña de microdonativos para recaudar fondos y poder seguir atendiendo a las gestantes que se encuentran en estas circunstancias.

Según indican desde una nota, con esta campaña, iniciada hace unos días en Valencia, la asociación sevillana propone la celebración de un «Día de la Madre alternativo», felicitando a las madres atendidas por esta asociación a través de la realización de un micro donativo de cinco euros y/o invitando a las personas que así lo deseen a hacerse socio con una cuota mensual de cinco euros.«Es una cantidad significativa», destaca Mamen Íñigo, vicepresidenta de la asociación, «poca cosa para muchas personas pero que para nosotros, sin duda, supone un gran gesto y nos permitiría seguir nuestra actividad e, incluso, aumentar el número de atenciones que hacemos».

Con motivo de la conmemoración del Día de la Madre desde esta asociación se solicita a la sociedad en general, y a las madres en particular, una «mayor y más intensa empatía» con todas aquellas mujeres que se encuentran en su misma situación pero que, sin embargo y por diversos motivos, viven situaciones muy distintas, como la exclusión social, dificultades económicas, presión y despido laboral, abandono de su entorno sentimental, familiar y social, etc.

Estas especiales dificultades a las que se enfrentan «muchas mujeres durante su embarazo, en muchos casos en la más estricta soledad», comenta Íñigo, son las que «intentamos paliar con la ayuda, asesoramiento y apoyo de muchos profesionales y voluntarios que, de manera totalmente altruista y desinteresada, prestan sus conocimientos, medios y tiempo ofreciéndoles alternativas positivas y orientándolas a adquirir y desarrollar conductas proactivas para obtener recursos disponibles, propios o del entorno».

Clara vocación de servicio a la mujer y a la maternidad

La vicepresidenta de RedMadre Sevilla ha destacado también el trabajo que realizan en coordinación con instituciones públicas y privadas, «con una clara vocación de servicio a la mujer y a la maternidad», tarea que, según comenta, «resulta complicada cuando no contamos con el apoyo de la Administración Pública y más cuando en lugar de ayuda nos encontramos trabas».

Desde su creación, RedMadre Sevilla ha atendido 493 mujeres, 211 en 2014, de las cuales 107 estaban embarazadas y el resto eran madres con hijos menores de tres años. Según los datos de la última Memoria de actividades publicada por la asociación (2013), el 55,6% de las mujeres atendidas estaban embarazadas y el 44,4% eran madres con bebé o menores de 3 años, atención que se tradujo en más de 850 intervenciones ese año. La edad media de las mujeres atendidas fue 29 años, siendo el 50,9% de ellas de nacionalidad española. En estos primeros meses de 2015 se ha atendido ya en primera acogida a 25 mujeres, de un total de 465 atendidas desde la creación de esta asociación.

La asociación se ofrece asesoramiento y apoyo de profesionales en el ámbito de la psicología, medicina, derecho, educación y trabajo social; la información sobre los recursos disponibles del entorno, tanto públicos como privados; el acompañamiento personalizado durante el embarazo; la formación para el cuidado del embarazo, parto y puerperio; apoyo en la lactancia materna; ayuda material para el cuidado del bebé y atención psicológica post-aborto. Por otro lado, RedMadre Sevilla también trabaja para hacer visible ante la sociedad la necesidad de apoyar a la mujer en su embarazo.

Comentarios