Un dentista que cambia vidas
Después de veinticinco años ejerciendo como dentista privado, el profesor Antonio Castaño decidió poner en marcha en 2009 la Fundación Odontología Social Luis Séiquer con el objetivo de acercar la odontología a aquellos colectivos vulnerables que no tienen acceso a ella. «Este proyecto nace por la singularidad negativa de la odontología en el sector público. Aunque en España tenemos uno de los mejores sistemas de salud, la Cenicienta siempre es la odontología, así que nosotros nacemos para hacer frente a esa limitación», explica el profesor Castaño.
Más de quince años después, la Fundación Odontología Social Luis Séiquer atiende a entre cuatrocientos y quinientos pacientes diarios repartidos en todos sus centros, la mayoría de ellos ubicados en Andalucía. En Sevilla, la entidad cuenta con una clínica con siete gabinetes; en Huelva, Jerez de la Frontera y Málaga, tiene tres gabinetes; en Madrid, cuatro y en Cádiz, que está a punto de abrir, otros dos. Además, colaboran con asociaciones en otras provincias como en Melilla, donde trabajan de la mano del Colegio de Dentistas para dar asistencia a los refugiados y en algunos centros penitenciarios. «Todo ello nos ha llevado a ser sin duda la entidad solidaria odontológica de mayor envergadura en Europa y probablemente del mundo», sostiene el profesor Antonio Castaño.
![](https://sevillasolidaria.sevilla.abc.es/wp-content/uploads/2025/02/odontologia-social-2.jpg)
El personal de la Fundación Odontología Social Luis Séiquer está formado por cuarenta empleados, desde personal administrativo así como dentistas contratados, así como voluntarios y alumnos del máster de Odontología Familiar y Comunitaria que imparte el profesor Castaño en la Universidad de Sevilla. «Estamos muy orgullosos del proyecto, sobre todo por la onda expansiva que tiene porque hemos ayudado a decenas de miles de personas, pero también a odontólogos», recalca. Entre los proyectos internacionales en los que ha trabajado la entidad se encuentran programas en Perú, México o República Dominicana, donde llegaron a ir con setenta dentistas voluntarios.
Todas las clínicas de la Fundación Odontología Social Luis Séiquer son como cualquier otra clínica dental al uso, aunque los materiales muchos son donados o de segunda mano de otros dentistas y las ganancias son mínimas ya que el precio de los servicios está muy por debajo del mercado. Por ejemplo, diez euros por la extracción de una muela. Pese a todo, el profesor Castaño confiesa que «aunque antes ganaba seis veces más, ahora soy siete veces más feliz». «Es una gestión muy dura, pero apasionante», añade el profesor Antonio Castaño.
![](https://sevillasolidaria.sevilla.abc.es/wp-content/uploads/2025/02/odontologia-social-3.jpg)
Las Administraciones Públicas siempre han sido un gran aliado para la entidad, que cuenta con un apoyo importante de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla, que destina una partida anual de cerca de 140.000 euros a la Fundación Odontología Social Luis Séiquer.
De hecho, el consistorio sevillano fue quien sembró la semilla que luego germinaría en lo que la Fundación Odontología Social Luis Séiquer es a día de hoy. Todo empezó porque el Ayuntamiento de Sevilla buscaba un dentista solidario para un proyecto colectivo para atender a personas del barrio del Polígono Sur que tenían muy difícil la inserción laboral y social porque las secuelas de sus adicciones habían dejado invalidez oral y una imagen desfavorable. Ese programa, llamado ‘Volver a Reír’, auspiciado por Martínez Cañavate y Antonio Torné, lleva cuatro legislaturas en marcha, también con Fundación “la Caixa” como gran aliada. «Ellos fueron los que nos hicieron ver la necesidad de dentistas sociales que había en Sevilla», explica Castaño.
![](https://sevillasolidaria.sevilla.abc.es/wp-content/uploads/2025/02/odontologia-social-4.jpg)
Otra de las ventajas de la fundación es que gran parte de su personal son de diferentes nacionalidades, lo que hace sentirse más cómodos a los pacientes ya que se sienten más identificados. «Tenemos un dentista egipcio que habla árabe, lo que facilita el trato con muchos pacientes», asegura el profesor Castaño. Para asistir a la clínica de la fundación, el acceso es a través de otras entidades sociales y del servicio de sanidad pública. En concreto, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) deriva a los trabajadores sociales los pacientes que cumplen ciertas características, así como otras entidades sociales como Cruz Roja, para que acudan a Fundación Odontología Social Luis Séiquer. «De esta manera llegamos a personas que nunca habrían pensado que pueden acudir al dentista por las barreras que tiene y asistimos a miles de personas que se benefician de tener una buena salud oral y de un servicio que de otra manera no podrían», sostiene el profesor Castaño.
![](https://sevillasolidaria.sevilla.abc.es/wp-content/uploads/2025/02/odontologia-social-5.jpg)
Entre los proyectos con los que trabaja la fundación también se encuentra el programa ‘Una mujer, una sonrisa’, que atiende a mujeres víctimas de la violencia de género ya que, según las estadísticas, gran parte de este colectivo presenta lesiones bucodentales. Se trata de una iniciativa en la que la Fundación Odontología Social Luis Séiquer ofrece un servicio gratuito para reconstruir la sonrisa de estas mujeres.