Un decálogo para hacer las farmacias más accesibles a personas con autismo: la apuesta de Fundación Bidafarma, Autismo Sevilla y Autismo España

Bajo el lema #SomosInfinitos, las entidades han presentado un decálogo de buenas prácticas dirigido a mejorar la atención y accesibilidad en estos espacios esenciales

Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra cada 2 de abril, la Fundación Bidafarma, Autismo Sevilla y Autismo España han unido fuerzas para lanzar una iniciativa que busca transformar la experiencia de las personas con autismo en las farmacias. Bajo el lema #SomosInfinitos, las entidades han presentado un decálogo de buenas prácticas dirigido a mejorar la atención y accesibilidad en estos espacios esenciales.

La presentación tuvo lugar este 1 de abril en la sede de Bidafarma en Sevilla, y contó con la participación de Mercedes Molina, presidenta de Autismo Sevilla y vicepresidenta de Autismo España; Cándido González, patrono de la Fundación Bidafarma; y Manuela Villena, gerente de la fundación.

Durante el acto, Mercedes Molina destacó la importancia de contar con aliados como Bidafarma: “Su apoyo nos permite acercarnos a farmacéuticos y farmacéuticas, asegurándonos de que las personas autistas y sus familias reciban una atención adecuada y adaptada en las farmacias”.

Por su parte, Cándido González subrayó que “la farmacia comunitaria debe ser un entorno accesible, cercano y comprensivo para todas las personas. Con este decálogo damos un paso más hacia unas farmacias más amigables, donde las personas con autismo se sientan cómodas y respetadas. La inclusión empieza en lo cotidiano, y pocas cosas hay más cotidianas que ir a la farmacia”.

Diez claves para una atención más cercana

El decálogo recoge diez recomendaciones prácticas que van desde la adaptación del entorno y la formación del personal farmacéutico, hasta estrategias de comunicación y señalización visual mediante pictogramas, o el control de estímulos sensoriales que pueden resultar molestos para algunas personas con trastorno del espectro del autismo (TEA).

Se trata de un documento pensado para ayudar a que la farmacia comunitaria sea un espacio más inclusivo, donde cualquier persona, independientemente de su condición, pueda sentirse segura, comprendida y bien atendida.

Con esta acción, las tres entidades impulsoras quieren seguir construyendo una sociedad más empática, donde cada gesto cuenta y donde todos y todas tengamos las mismas oportunidades de acceso a servicios tan básicos como la salud.

Comentarios