Un cine para todos: 160 niños sevillanos disfrutaron ayer de una sesión de cine adaptada para personas con autismo
Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el centro comercial Nervión Plaza ha puesto en marcha una serie de actividades destinadas a sensibilizar sobre el trastorno del espectro autista (TEA), una condición que afecta aproximadamente al 1% de la población española y que plantea retos específicos tanto para quienes lo presentan como para sus familias.
Entre las características que pueden acompañar al autismo se encuentran la dificultad para interactuar socialmente y comunicarse, así como una alta sensibilidad a estímulos como el sonido o la luz. Este último aspecto hace que experiencias habituales como ir al cine puedan resultar complejas, a menos que se adapten a sus necesidades.
Una experiencia de cine inclusivo
Una de las principales acciones organizadas por Nervión Plaza ha sido la celebración de una sesión de cine gratuita y adaptada, pensada para ofrecer una experiencia inclusiva. Un total de 160 alumnos de once colegios de Sevilla asistieron a la proyección de la película '7addington', en una sala acondicionada con una iluminación suave y sonido moderado. Algunos de estos escolares tienen autismo, mientras que otros conviven con compañeros que lo presentan, favoreciendo así la empatía y el aprendizaje compartido.
Antes de la película, voluntarios de la Asociación Autismo Sevilla ofrecieron una breve charla didáctica, adaptada a los más pequeños, en la que explicaron qué es el autismo y cómo pueden contribuir a crear un entorno más comprensivo para sus compañeros con esta condición.
Un punto de información para conocer y entender
Durante la jornada, el centro comercial también habilitó un punto informativo sobre el autismo, atendido por familias vinculadas a la Asociación Autismo Sevilla. Allí se ofrecieron recursos, orientación y materiales divulgativos, con el objetivo de acercar esta realidad al público general y fomentar una mirada más inclusiva.
Desde la Asociación Autismo Sevilla, subrayan la relevancia de este tipo de colaboraciones con entidades del ámbito del ocio: “Contar con espacios que se adapten a las necesidades de las personas autistas es clave para su participación plena”, concluyen.